Compartir

Obispo Munilla Denuncia Censura en Redes Sociales tras la Manipulación de Agradecimiento a Dios por RTVE

– A pesar de que la atleta expresó su gratitud en inglés de manera clara, RTVE omitió cualquier mención a Dios en su traducción al español, señalando únicamente la emoción de la atleta por su lanzamiento ganador y el ambiente en el estadio.

Obispo Munilla Denuncia Censura en Redes Sociales tras la Manipulacion de Agradecimiento a Dios por RTVE

Captura de pantalla de la publicación de Mons. Munilla

(CATOLIN).- El obispo de Orihuela-Alicante, Mons. José Ignacio Munilla, ha denunciado en sus redes sociales un caso de manipulación por parte de RTVE, la televisión pública española, que ha generado polémica y un amplio debate en la comunidad digital. El incidente ocurrió tras una entrevista a la atleta alemana Yemisi Ogunleye durante los Juegos Olímpicos, donde la deportista agradeció a Dios por su victoria.

A pesar de que la atleta expresó su gratitud en inglés de manera clara, RTVE omitió cualquier mención a Dios en su traducción al español, señalando únicamente la emoción de la atleta por su lanzamiento ganador y el ambiente en el estadio.

Mons. Munilla, conocido por su activa presencia en redes sociales y su uso de estas plataformas para la evangelización, no tardó en señalar lo ocurrido. A través de sus cuentas, el obispo comentó con ironía: “No sabe inglés o está sordo”, en referencia a la traducción del periodista de RTVE. Este comentario generó un intenso debate sobre la censura y la libertad de expresión, especialmente en el contexto de la fe y las manifestaciones religiosas en eventos públicos.

El obispo Munilla también denunció que su publicación en las redes sociales, donde señalaba la manipulación y expresaba su desacuerdo, fue eliminada por Meta, la empresa matriz de Facebook e Instagram. “Creo que es de justicia que los usuarios de Meta sepan que este mensaje que ayer publiqué sin problemas en Twitter, ha sido censurado en Facebook y en Instagram. ¡¡Increíble a dónde está llegando la cultura de la cancelación en nuestros días…!! ¿No decían que creían en la libertad? ¿Acaso hay algo falso en este mensaje en cuestión? Es notorio que la ideología dominante odia las raíces cristianas de nuestra cultura”, expresó Munilla con preocupación.

La eliminación de su publicación por parte de Meta ha avivado aún más la discusión sobre la creciente censura en las plataformas digitales y la percepción de que las expresiones de fe, especialmente las relacionadas con el cristianismo, están siendo cada vez más marginadas en el ámbito público.



Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *