Compartir

El Papa Francisco llama a la Iglesia en Portugal a dialogar y llevar esperanza con el Evangelio

– “Navegar mar adentro. Para echar nuevamente las redes al mar, es necesario dejar la orilla de las desilusiones y del inmovilismo»

jmjviaj3

Papa Francisco en Portugal JMJ. Foto: Redes sociales.

(CATOLIN).- El papa Francisco presidió el rezo de las vísperas en el Monasterio de los Jerónimos en Belem, Lisboa, acompañado de obispos, sacerdotes, diáconos, consagrados, consagradas, seminaristas y agentes de pastoral de Portugal. Durante su homilía, el Pontífice destacó el camino que la Iglesia debe seguir en los tiempos actuales.

El Papa reconoció que en ocasiones la gente de Iglesia se siente desalentada al percibir que «entre las manos solo tenemos redes vacías». Esta sensación es especialmente común en países de tradición cristiana, afectados por profundos cambios sociales y culturales, y marcados cada vez más por el secularismo y la indiferencia hacia Dios.

En relación a esto, el Papa Francisco señaló: «Esto a menudo se acentúa por la desilusión y la rabia que algunos alimentan en relación a la Iglesia, en algunos casos por nuestro mal testimonio y por los escándalos que han desfigurado su rostro, y que llaman a una purificación humilde y constante, partiendo del grito de dolor de las víctimas, que siempre han de ser acogidas y escuchadas».

En este contexto, el santo padre pidió llevar las fatigas y lágrimas al Señor, buscando afrontar las situaciones pastorales y espirituales mediante el diálogo abierto y el descubrimiento de nuevos caminos a seguir.

El Santo Padre Francisco instó a la Iglesia a «reavivar la inquietud por el Evangelio» y resaltó que esta es una «inquietud buena» que se entrega a los portugueses como la inmensidad del océano, animándolos a ir más allá de las orillas para llevar la consolación y la alegría del Evangelio al mundo.

En palabras del Papa Francisco: «Ir más allá de la orilla, no para conquistar el mundo, sino para animarlo con la consolación y la alegría del Evangelio».

Propone tomar tres decisiones:

1.– “Navegar mar adentro. Para echar nuevamente las redes al mar, es necesario dejar la orilla de las desilusiones y del inmovilismo, tomar distancia de esa tristeza dulzona y de ese cinismo irónico que nos asaltan frente a las dificultades. Es necesario hacerlo para pasar del derrotismo a la fe…

…se necesita mucha oración. Sólo en adoración, sólo ante el Señor se recuperan el gusto y la pasión por la evangelización. Entonces se supera la tentación de llevar adelante una «pastoral de la nostalgia y de los lamentos» y se tiene la valentía de navegar mar adentro, sin ideologías y sin mundanidad, animados por un único deseo: que el Evangelio llegue a todos…

… estamos llamados a sumergir nuestras redes en el tiempo en que vivimos, a dialogar con todos, a hacer comprensible el Evangelio, aun cuando para hacerlo podamos correr el riesgo de alguna tormenta”.

2.- “Llevar adelante juntos la pastoral…Pedro guía la barca, pero en la barca están todos y todos están llamados a echar las redes…

… la Iglesia es sinodal, es comunión, ayuda recíproca, camino común. A esto tiende el Sínodo en curso, que tendrá su primer momento asambleario en el próximo mes de octubre. En la barca de la Iglesia tiene que haber lugar para todos: todos los bautizados están llamados a subir en ella y a echar las redes, comprometiéndose personalmente en el anuncio del Evangelio…

… Es un gran desafío, especialmente en los contextos en que los sacerdotes y los consagrados están cansados porque, mientras las exigencias pastorales aumentan, ellos son cada vez menos. Sin embargo, en esta situación podemos ver una ocasión para involucrar, con impulso fraterno y sana creatividad pastoral, a los laicos…

…Quisiera decirlo así: jamás un obispo sin su presbiterio y el Pueblo de Dios; jamás un sacerdote sin sus compañeros; y todos unidos como Iglesia–sacerdotes, religiosas, religiosos y fieles laicos–, nunca sin los otros, sin el mundo. Sin mundanidad, pero no sin el mundo”.

3.- “Ser pescadores de hombres. Jesús confía a los discípulos la misión de navegar en el mar del mundo. Con frecuencia el mar, en la Escritura, está asociado al lugar del mal y de las fuerzas desfavorables que los hombres no logran dominar. Por eso, pescar personas y sacarlas del agua significa ayudarlas a salir del abismo donde se habían hundido, salvarlas del mal que amenaza con ahogarlas, resucitarlas de toda forma de muerte…

…A nosotros, como Iglesia, se nos ha confiado la tarea de sumergirnos en las aguas de este mar echando la red del Evangelio, sin señalar con el dedo, sino llevando a las personas de nuestro tiempo una propuesta de vida nueva, la de Jesús…

…¡Soñamos la Iglesia portuguesa como un «puerto seguro» para quienes afrontan las travesías, los naufragios y las tormentas de la vida!”

Finalmente, el Papa agradeció a los presentes por escuchar sus palabras.

Etiqueta

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *