Compartir

Obispos de México llaman a revisar el Sistema Educativo Nacional ante inicios del ciclo escolar 2023-2024

– En su mensaje, los obispos enfocan la atención en los desafíos que enfrenta el sistema educativo del país.

Obispos de Mexico llaman a revisar el Sistema Educativo Nacional ante inicios del ciclo escolar 2023 2024

Nuevos libros de educación de México. Foto: dominio público

(CATOLIN).- En vista del próximo curso escolar 2023-2024 y las controversias suscitadas por los libros de texto gratuito, los obispos de México han emitido un mensaje dirigido a la sociedad, donde analizan la situación y hacen exhortos pertinentes para aplacar las tensiones surgidas por la distribución de los materiales educativos.

En su mensaje, los obispos enfocan la atención en los desafíos que enfrenta el sistema educativo del país: «El abandono escolar, la dificultad para regularizar los ciclos y los aprendizajes, el cuidado de las condiciones socio-emocionales, principalmente pero no exclusivamente de los estudiantes; el impulso a la cultura de la paz y a la calidad educativa, el correcto uso de las nuevas tecnologías, la atención prioritaria a la primera infancia, el analfabetismo en adultos, la reactivación de un sistema de información y evaluación educativa, la recuperación de la infraestructura educativa, la promoción de una verdadera participación social», destacaron los obispos, resaltando la necesidad de fortalecer los pactos educativos mediante el diálogo constructivo y el encuentro educativo fraterno.

En este contexto, los obispos presentaron una serie de exhortos con el objetivo de contribuir y ser parte activa en la rehabilitación y el auxilio de las sociedades afectadas. Dirigiendo especial énfasis a los padres de familia, considerados los primeros responsables del proceso educativo, a los maestros, directivos y estudiantes, los obispos invitaron a crear armonías y a utilizar diversos medios para facilitar la labor educativa.

En esta línea, los obispos consideran «necesario revisar» el Sistema Educativo Nacional con criterios de respeto a la legalidad e involucrando activamente a la sociedad, académicos, sindicatos y organizaciones de padres de familia, entre otros.
En relación a la controversia en torno a los libros de texto, el mensaje reconoce los esfuerzos de la sociedad civil en su preocupación por la expedición y distribución de los ejemplares para los distintos grados: «Los libros de texto, no son más que auxiliares de la educación; los materiales nunca sustituyen ni determinan lo que se construye en el acontecimiento educativo, que es siempre encuentro entre personas. Sólo la persona educa a la persona», enfatiza el documento de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), al mismo tiempo que recomienda prudencia, corresponsabilidad y diálogo constructivo frente a los desencuentros que han polarizado a diversos sectores.

«En México, no cabe ya la polarización, la división y la improvisación», concluye el mensaje firmado por el presidente de la CEM, Rogelio Cabrera López, el secretario general, Ramón Castro Castro, y el responsable de la Dimensión de Educación y Cultura, Alfonso Cortés, arzobispo de León. Con este llamado, los obispos esperan aportar al proceso de mejora y fortalecimiento del sistema educativo nacional, buscando un camino de conciliación y unidad en beneficio de la educación de las futuras generaciones.

El mensaje completo puede leerse aquí.

Etiqueta

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *