Compartir

Arzobispo de Italia prohíbe la comunión en la lengua y el agua bendita en las pilas

– Luego de esta declaración, el presidente de la Conferencia Episcopal Italiana emitió una carta a todos los obispos de Italia.

Arzobispo de Italia prohibe la comunion en la lengua y el agua 2023

Foto por: YouTube/screenshot

(CATOLIN).– El arzobispo Bruno Forte, de la archidiócesis de Chieti-Vasto en Italia, dio la instrucción a sus sacerdotes para que no distribuyan la Sagrada Comunión en la lengua ni coloquen agua bendita en las pilas de las iglesias, de acuerdo con lo citado en el blog italiano Messainlatino.

El blog italiano informó que “En una declaración del 20 de abril de 2023 firmada por Mgr. Fabio Iarlori, Vicario Episcopal para los Religiosos y Referente del Área Sacerdotal (liturgia y sacramentos) de la Archidiócesis de Chieti-Vasto, y enviado a los sacerdotes por mensaje en el teléfono móvil, se afirmaba que ‘en una actualización de la actual normativa anti Covid, el Arzobispo considera oportuno que, debido a la situación actual, se sigan manteniendo en nuestra Archidiócesis las siguientes prácticas:

  • La comunión eucarística se distribuirá exclusivamente sobre las manos;
  • No colocar agua bendita en las pilas de agua bendita”.

Con la finalidad de verificar dicha noticia, ya que la instrucción no estaba publicada en la página web de la archidiócesis, “se solicitó confirmación por correo electrónico directamente a la Secretaría del Arzobispado, quien respondió: ‘Confirmamos que el comunicado corresponde a la verdad y que fue remitido a todos los sacerdotes hace unas semanas a instancias de nuestro Arzobispo’”.

Luego de esta declaración, el presidente de la Conferencia Episcopal Italiana emitió una carta a todos los obispos de Italia afirmando que “todas las actividades eclesiales, litúrgicas, devociones piadosas, pueden volver a vivirse en las formas habituales antes de la emergencia sanitaria”.

Desde el año pasado se volvió a permitir la comunión en la lengua en las “directrices” de la conferencia episcopal.

En este sentido, el arzobispo Forte ha mantenido sus restricciones sin justificación por parte de los organismos médicos o eclesiásticos.

Por su parte, el blog italiano lamentó que debido a estas medidas “innecesaria e irrazonablemente … restrictivas para los fieles”, a los católicos “se les sigue impidiendo poder acercarse a la Sagrada Eucaristía del modo que consideren más cercano a su sensibilidad y utilizar la pila de agua bendita”.

Al respecto, LifeSiteNews ha podido comprobar localmente que las restricciones del arzobispo no se aplican universalmente en todas partes, ya que algunas iglesias mantienen el agua bendita en las pilas de la entrada y distribuyen la Sagrada Comunión en la lengua sin problema, según los fieles que lo desean.

Messainlatino expresó la esperanza “de que el Arzobispo pueda revisar pronto su decisión… y poner fin a este acoso, por el bien de sus fieles y con vistas a una auténtica ‘inclusión’ hacia todas las sensibilidades legítimas”.

La negativa de dar la Comunión en la lengua a un católico bautizado es contraria a la ley universal de la Iglesia relativa a la recepción de la Sagrada Comunión por los fieles laicos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) , anunció el pasado 5 de mayo, que el Covid-19 “ya no constituye una emergencia de salud pública de importancia internacional”.

El Misal Romano establece en el numeral 160 que: La hostia consagrada puede recibirse en la lengua o en la mano, a discreción de cada comulgante.

Si la Comunión se da sólo bajo la especie del pan, el sacerdote levanta ligeramente la hostia y la muestra a cada uno, diciendo: Corpus Christi (El Cuerpo de Cristo). El comulgante responde: Amén, y recibe el Sacramento en la lengua o, donde esté permitido y si el comulgante lo desea, en la mano. (n.161)

También, el Código de Derecho Canónico, que obliga a todos los obispos y sacerdotes en el Rito Romano, cita lo siguiente:

Los ministros sagrados no pueden negar los sacramentos a quienes los soliciten en tiempos oportunos, estén debidamente dispuestos y no tengan prohibido por el derecho recibirlos. (Can. 843 § 1.)

Todo bautizado a quien el derecho no se lo prohíba puede y debe ser admitido a la sagrada comunión. (Can. 912)

Etiqueta

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *