Teólogas abandonan el Sínodo de la Iglesia en Alemania porque se aleja de la Iglesia Católica
– La quinta Asamblea sinodal, integrada por 230 miembros, se reunirá en Fráncfort del 9 al 11 de marzo.

Katharina Westerhorstmann, Dorothea Schmidt, Marianne Schlossery Hanna-Barbara Gerl-Falkovitz. Foto por: Infocatolica
Por: Ale Villegas
(CATOLIN).– Cuatro teólogas delegadas por la Conferencia Episcopal Alemana, han abandonado el sínodo diciendo que dicha iglesia cada vez se aleja más de la Iglesia Católica.
Hanna-Barbara Gerl-Falkovitz, Katharina Westerhorstmann, Marianne Schlosser y Dorothea Schmidt son los nombres de las cuatro teólogas que han abandonado el Camino Sinodal.
De acuerdo a una carta titulada #una declaración de despedida”, las teólogas se desprenden del Camino Sinodal de la Iglesia en Alemania. Esto es lo que mencionan en el texto:
“La participación en un proceso en el que se han ignorado repetidas intervenciones y aclaraciones por parte de las autoridades vaticanas y del propio Papa significaría apoyar un curso que está conduciendo obviamente a la Iglesia en Alemania al aislamiento de la Iglesia universal. No podemos compartir ni compartiremos la responsabilidad por ello”.
En el texto mencionan que las anteriores decisiones del camino sinodal “no sólo han puesto en tela de juicio fundamentos esenciales de la teología católica, de la antropología, así como de la práctica eclesiástica, sino que los han reformulado y en parte redefinido completamente”. Tal polémica ha desconcertado a las teólogas por el hecho de que la moción a favor de una votación secreta fuera rechazada en la última asamblea sinodal, “a pesar de la exigencia simultánea de normas democráticas en la Iglesia”.
Una “causa final” que las condujo a tomar dicha decisión, fue la gestión por parte de los responsables de la reciente intervención romana, que había dejado claro que no había base para el establecimiento de un consejo sinodal. En este contexto, la última carta de los cardenales Parolin, Ladaria y Ouellet, aprobada expresamente por el Papa, ni siquiera había sido considerada “como punto del orden del día de la próxima asamblea sinodal”.
En lugar de ello, debe constituirse un “Comité sinodal cuyo objetivo declarado no es otro que la constitución del ‘Consejo sinodal’”. Así, “a pesar de todos los pronunciamientos de Roma, se tiene la impresión de que no es necesario ningún cambio en el orden del día del ‘Camino sinodal’”. Esta reacción no es un caso aislado; otras intervenciones romanas también han sido segregadas.
Las garantías de que “se permanecerá dentro del orden de la Iglesia católica universal y se respetará el derecho canónico”, son muy dudosas, “sólo conservando la comunión eclesial a través del espacio y del tiempo puede haber una renovación de la Iglesia, no rompiendo con ella”, concluyeron las teólogas.
La quinta Asamblea sinodal, integrada por 230 miembros, se reunirá en Fráncfort del 9 al 11 de marzo.

Ale Villegas es jefa de redacción en CATOLIN, Licenciada en Derecho por la Universidad Veracruzana (UV) y en Geografía por la Universidad Veracruzana.