Compartir

Políticos de izquierda en España intentan eliminar icónica estatua del Sagrado Corazón

– La propuesta de incluir el monumento religioso en la lista de símbolos contrarios a la memoria democrática genera rechazo entre ciudadanos, Iglesia y autoridades locales.

oliticos de izquierda en Espana intentan eliminar iconica estatua del Sagrado Corazon

Sagrado Corazón del monte Urgull

(CATOLIN). – El emblemático monumento al Sagrado Corazón de Jesús, ubicado en el monte Urgull de San Sebastián, ha sido blanco de una nueva controversia política. Los grupos EH Bildu y Elkarrekin Donostia (marca local de Podemos) han propuesto que la estatua sea considerada un símbolo franquista e incluida en el catálogo de elementos contrarios a la Ley de Memoria Democrática, lo que impediría su conmemoración, restauración y, eventualmente, podría llevar a su eliminación.

La iniciativa ha provocado una fuerte reacción de diversos sectores de la sociedad donostiarra. Numerosos ciudadanos, asociaciones vecinales y colectivos culturales han expresado su indignación por lo que consideran un intento de imponer una visión ideológica y laicista desde las instituciones. El alcalde de San Sebastián, Eneko Goia (PNV), defendió públicamente el monumento, recordando que forma parte del paisaje urbano y la identidad cultural de la ciudad. “No se puede borrar la historia con criterios ideológicos o intereses partidistas”, afirmó.

El monumento, una estatua de 30 metros de altura que corona el monte Urgull y domina la costa y las playas de San Sebastián, fue inaugurado en 1950. Sin embargo, su origen se remonta a 1926, cuando se constituyó una Junta Pro-Monumento al Sagrado Corazón de Jesús que, mediante suscripción popular, recaudó fondos para su construcción. Tanto el arquitecto Pedro Muguruza como el escultor Federico Coullaut-Valera participaron en el proyecto desde sus inicios, mucho antes del estallido de la Guerra Civil o del régimen franquista.

El obispo de San Sebastián, Mons. Fernando Prado, también se pronunció al respecto a través de una carta publicada en el sitio web de la diócesis, donde afirmó que el monumento “tiene un sentido exclusivamente religioso” y representa “la fe de un pueblo que, en los años veinte, quiso honrar al Corazón de Cristo”. En ese mismo sentido, advirtió que utilizarlo como arma de confrontación política es “una deslealtad hacia la verdad histórica y la libertad religiosa”.

La posibilidad de que esta imponente obra desaparezca o sea marginada ha encendido las alarmas entre los creyentes y defensores del patrimonio religioso en España.

Etiqueta


Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *