Papa León XIV denunció en 2012 la «simpatía» de los medios hacia el aborto, la ideología LGBT y la eutanasia
– En aquella intervención, el hoy Pontífice advertía sobre la creciente influencia de los medios occidentales para promover estilos de vida contrarios al Evangelio.

Cardenal Prevost hoy Papa León XIV
(CATOLIN). – En medio del debate global sobre el papel de los medios de comunicación en la formación de la opinión pública sobre temas éticos y morales, resurgen las palabras que, en 2012, pronunció el entonces padre Robert Prevost, hoy Papa León XIV. En aquella intervención, el hoy Pontífice advertía sobre la creciente influencia de los medios occidentales para promover estilos de vida contrarios al Evangelio.
Durante una conferencia sobre los desafíos de la Nueva Evangelización, Prevost alertó que «los medios de comunicación occidentales son extraordinariamente eficaces a la hora de fomentar en el público general una enorme simpatía por creencias y prácticas que están en desacuerdo con el Evangelio», citando explícitamente el aborto, el estilo de vida homosexual y la eutanasia.
El actual Papa León XIV subrayaba cómo los medios no solo toleran la religión como algo inofensivo cuando esta no confronta el discurso dominante, sino que activamente desacreditan y caricaturizan a quienes desde la fe católica defienden la dignidad de la vida y la verdad sobre el matrimonio.
«Cuando se alzan voces religiosas en oposición a estas posiciones, los medios de comunicación pueden atacar a la religión, etiquetándola como ideológica e insensible respecto de las llamadas necesidades vitales de la gente en el mundo contemporáneo», expresó Prevost, destacando que esta narrativa hace que el mensaje cristiano sea percibido como «ideológico y emocionalmente cruel», frente a las imágenes de «humanidad» que presentan las opciones de vida anticristianas.
Particularmente, denunció la forma en que las familias compuestas por parejas del mismo sexo y niños adoptados son retratadas de forma «benigna y comprensiva» en las producciones televisivas y cinematográficas, mientras que los pastores que defienden la verdad sobre el matrimonio son presentados como severos y carentes de compasión.
Prevost concluyó que si la Iglesia desea que la Nueva Evangelización sea eficaz en este contexto, pastores, catequistas y evangelizadores deben formarse profundamente en el análisis del lenguaje y las narrativas de los medios de comunicación, para poder presentar el Evangelio en toda su verdad y caridad, sin dejarse arrinconar por las etiquetas ideológicas impuestas desde el poder mediático.
Hoy, estas palabras, pronunciadas hace más de una década, adquieren renovada actualidad ante el avance de leyes y políticas públicas que normalizan estas prácticas, muchas veces con el respaldo explícito de los grandes conglomerados mediáticos.

CEO de CATOLIN, Lic. en comunicación por la Universidad Anáhuac Veracruz Campus Xalapa, Mtro. en Mercadotecnia por la Universidad de Xalapa, Fotógrafo y rapero católico.