Compartir

Google Calendar elimina el mes del Orgullo

– Los días festivos que aún se muestran automáticamente incluyen Navidad, Nochebuena, Pascua, Acción de Gracias, Halloween y el Día de la Independencia, entre otros, para los usuarios estadounidenses.

google mes del orgullo gay

Una variante del logotipo de Google, que representa a sus empleados LGBT, conocidos como Gayglers. Fuente: Wikipedia

(CATOLIN).– Google Calendar eliminó referencias al mes del Orgullo, el mes de la Historia Negra y todos los meses del patrimonio cultural en sus aplicaciones web y móviles, en su lugar optó por mostrar sólo los días festivos federales y las celebraciones nacionales.

A través de un comunicado, un portavoz de Google señaló que la decisión se tomó a mediados de 2024: “Durante más de una década hemos trabajado con timeanddate.com para mostrar días festivos y celebraciones nacionales en Google Calendar”.

“Hace algunos años, el equipo de Calendar comenzó a agregar manualmente un conjunto más amplio de momentos culturales en una gran cantidad de países de todo el mundo”, se lee en el comunicado.

“Recibimos comentarios de que faltaban otros eventos y países, y mantener cientos de momentos de forma manual y constante a nivel mundial no era escalable ni sostenible. Por eso, a mediados de 2024, volvimos a mostrar sólo los días festivos y las celebraciones nacionales de timeanddate.com a nivel mundial, al tiempo que permitimos a los usuarios agregar manualmente otros momentos importantes”.

Previo al cambio, los usuarios de Google Calendar tenían automáticamente en sus calendarios el inicio del “mes del Orgullo” el 1 de junio.

Otras celebraciones que ya no se muestran en Google Calendar incluyen el mes de la Historia Negra, el mes de la Herencia Hispana, el mes de los Pueblos Indígenas y el Día del Recuerdo del Holocausto, por mencionar algunas.

En diálogo con CNA, un portavoz señaló que la compañía continuará celebrando y promoviendo momentos culturales en sus productos haciendo referencia al mes de la Historia Negra y al Año Nuevo Lunar.

Los días festivos que aún se muestran automáticamente incluyen Navidad, Nochebuena, Pascua, Acción de Gracias, Halloween y el Día de la Independencia, entre otros, para los usuarios estadounidenses.

Los usuarios aún pueden agregar manualmente cualquier día festivo o celebración a sus calendarios en la web y en las aplicaciones móviles.

Al respecto, el portavoz de Google dijo a CNA que «es fácil para los usuarios de Calendar personalizar qué categorías de días festivos muestran».

Esta semana, Google Maps también cambió el nombre del Golfo de México por el de Golfo de América para los usuarios estadounidenses reflejando el cambio de nombre ordenado por Trump. Para los usuarios mexicanos, Google sigue etiquetando el cuerpo de agua como Golfo de México.
Los usuarios de otros países ven ambos nombres.

“Hemos recibido algunas preguntas sobre los nombres en Google Maps”, señaló la compañía en X antes de que el cambio de nombre fuera oficial. “Tenemos una práctica de larga data de aplicar cambios de nombre cuando se han actualizado en fuentes gubernamentales oficiales”, añadió.

Por su parte, el Departamento de Estado prohibió a las embajadas ondear la bandera del “orgullo” y otras banderas ideológicas, y estableció una política según la cual sólo se puede ondear la bandera de los Estados Unidos.

El Departamento de Justicia (DOJ) también eliminó su oficina del Orgullo.

Etiqueta

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *