Santa Teresa de Calcuta es inscrita en el Calendario Romano: su memoria se celebrará el 5 de septiembre
– La celebración litúrgica, de memoria libre, se llevará a cabo cada 5 de septiembre, fecha en que la santa falleció en 1997, reconociendo así su legado de servicio a los más pobres y su testimonio de misericordia en la Iglesia.

Madre Teresa de Calcuta.
Por: Ale Villegas
(CATOLIN).-El Dicasterio para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos ha decretado la inscripción de la memoria de santa Teresa de Calcuta en el Calendario Romano General. La celebración litúrgica, de memoria libre, se llevará a cabo cada 5 de septiembre, fecha en que la santa falleció en 1997, reconociendo así su legado de servicio a los más pobres y su testimonio de misericordia en la Iglesia.
El decreto, firmado por el cardenal Arthur Roche, Prefecto del Dicasterio, resalta la vida de Madre Teresa como un modelo de entrega al Evangelio. Inspirada en las palabras de Cristo en la cruz, «Tengo sed» (Jn 19,28), dedicó su vida a saciar la sed de amor y almas de Jesucristo, sirviéndolo en los más necesitados.
La decisión del Papa Francisco de incluir esta memoria en el Calendario Romano General responde a numerosas peticiones de obispos, religiosos y fieles laicos de todo el mundo, estableciendo a la santa como un referente universal de caridad y esperanza. Con ello, las Conferencias Episcopales deberán traducir y aprobar los textos litúrgicos correspondientes para la celebración de la misa, la Liturgia de las Horas y su inclusión en el Martirologio Romano.
El cardenal Roche recordó las palabras del Papa Francisco en la canonización de la santa en 2016: «Su misión en las periferias de las ciudades y en las periferias existenciales permanece en nuestros días como testimonio elocuente de la cercanía de Dios hacia los más pobres entre los pobres».
En la liturgia de su memoria, se han seleccionado textos significativos: la primera lectura de Isaías (Is 58,6-11), que habla del ayuno agradable a Dios; el salmo 33, «Bendigo al Señor en todo momento»; y el Evangelio de Mateo 25,40: «Cada vez que lo hicisteis con uno de estos, mis hermanos más pequeños, conmigo lo hicisteis».
Además, el Oficio de lectura incluirá una carta escrita por santa Teresa en 1960 al padre Joseph Neuner, en la que describe la profunda oscuridad espiritual que vivió durante años, prueba que ofreció a Dios con fidelidad y alegría.

Ale Villegas es jefa de redacción en CATOLIN, Licenciada en Derecho por la Universidad Veracruzana (UV) y en Geografía por la Universidad Veracruzana.