Sínodo sobre la Sinodalidad: el diaconado femenino sigue sin ser una opción viable, afirma el Cardenal Fernández
– Esta declaración se emitió durante la sesión vespertina del 2 de octubre de 2024, y ha generado diversas reacciones dentro de la Iglesia y en los círculos de reflexión teológica, ya que el tema del diaconado femenino ha sido objeto de debate por años.
Cardenal Víctor Manuel Fernández.
(CATOLIN).– El primer día de la sesión final del Sínodo de los Obispos sobre la Sinodalidad dejó una declaración importante por parte del Cardenal Víctor Manuel Fernández, prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, al afirmar que «aún no hay espacio para una decisión positiva por parte del Magisterio en cuanto al acceso de las mujeres al diaconado». Esta declaración se emitió durante la sesión vespertina del 2 de octubre de 2024, y ha generado diversas reacciones dentro de la Iglesia y en los círculos de reflexión teológica, ya que el tema del diaconado femenino ha sido objeto de debate por años.
Contexto y antecedentes del debate sobre el diaconado femenino
El tema del acceso de las mujeres al diaconado ha estado en la agenda de la Iglesia Católica desde hace varios años, sobre todo desde que el Papa Francisco creó comisiones en 2016 y posteriormente en 2020 para estudiar la posibilidad de incluir a las mujeres en este ministerio. Estas comisiones tenían como objetivo profundizar en la historia de las diaconisas en la Iglesia primitiva y analizar su rol, para así determinar si este camino podría abrirse en la actualidad. Sin embargo, tras años de estudio y debates, la decisión de no avanzar hacia una decisión positiva parece ser la conclusión más clara del análisis realizado hasta la fecha.
Declaraciones del Cardenal Fernández y postura del Magisterio
Durante su intervención, el Cardenal Fernández explicó que el análisis realizado hasta ahora, junto con los resultados obtenidos por las dos comisiones previamente establecidas por el Papa, no ha sido suficiente para justificar una apertura del diaconado a las mujeres. Específicamente, el prefecto mencionó que el acceso al diaconado, como un grado del Sacramento del Orden Sagrado, sigue siendo considerado exclusivo para los hombres.
«El propio Santo Padre confirmó recientemente esta consideración públicamente», señaló el Cardenal Fernández, subrayando que el Papa Francisco ha sido claro en su postura respecto al tema, aunque dejó abierta la posibilidad de continuar con un estudio más profundo. Esta declaración no sorprendió completamente a los observadores, ya que el Papa Francisco había sido tajante en mayo de 2024, durante una entrevista en la que afirmó que, si se trataba de diáconos con Orden Sagrado, la respuesta sería negativa.
El rol de las mujeres en la Iglesia y el servicio como diaconisas
A pesar de esta negativa hacia el acceso al diaconado sagrado, el Papa Francisco ha destacado en varias ocasiones la importancia del rol de las mujeres dentro de la Iglesia. Durante la misma entrevista de mayo, el Pontífice aclaró que las mujeres «han tenido la función de diaconisas sin ser diáconos», resaltando que su servicio y misión dentro de la Iglesia no depende de la ordenación. En su visión, las mujeres desempeñan una función esencial en la vida eclesial, pero no necesariamente a través del acceso al ministerio del diaconado.
Esto ha llevado a algunos teólogos y líderes eclesiásticos a plantear la necesidad de revalorizar y visibilizar los roles ya existentes para las mujeres en la Iglesia, fuera del marco del Sacramento del Orden. Las religiosas, catequistas, líderes laicas y misioneras tienen un papel destacado en la vida pastoral y social de las comunidades católicas alrededor del mundo. Sin embargo, para algunos sectores dentro de la Iglesia, especialmente en Europa, la ausencia de las mujeres en los ministerios ordenados sigue siendo motivo de discusión.
Reacciones en el sínodo y entre los obispos
Aunque algunos obispos y cardenales, especialmente de Europa, habían manifestado su interés en discutir el tema del diaconado femenino durante el Sínodo sobre la Sinodalidad, el Papa Francisco decidió excluirlo del temario de los debates. Esta decisión ha generado cierta controversia, especialmente entre aquellos sectores más progresistas que abogan por una mayor inclusión de las mujeres en roles ministeriales.
No obstante, la postura del Magisterio se mantiene firme en que el diaconado, como parte del Sacramento del Orden, es un ministerio exclusivamente reservado a los hombres. El Cardenal Fernández dejó en claro que, aunque el tema puede seguir siendo objeto de estudio, no se vislumbra un cambio cercano en la doctrina de la Iglesia respecto a esta cuestión.
La exclusión del diaconado femenino del Sínodo no necesariamente cierra la puerta al diálogo futuro, ya que el Cardenal Fernández dejó abierta la posibilidad de continuar los estudios. El Papa Francisco, por su parte, ha mostrado en varias ocasiones su disposición a escuchar las inquietudes y propuestas de diversos sectores dentro de la Iglesia, lo que sugiere que el debate podría seguir vivo, aunque sin una decisión inmediata por parte del Magisterio.
CEO de CATOLIN, Lic. en comunicación por la Universidad Anáhuac Veracruz Campus Xalapa, Mtro. en Mercadotecnia por la Universidad de Xalapa, Fotógrafo y rapero católico.