Senado de EE.UU. revela nuevos documentos del FBI con lenguaje anticatólico bajo la administración Biden
– Al menos 13 informes internos del FBI contenían referencias despectivas hacia católicos tradicionalistas, en coordinación con varias oficinas de campo a nivel nacional.

imagen referencial
(CATOLIN). – Un nuevo informe del Comité Judicial del Senado de los Estados Unidos reveló que el polémico memorando anticatólico del FBI, originado en la oficina de Richmond en 2023, no fue un caso aislado. Al menos 13 documentos internos adicionales de la agencia contenían referencias despectivas hacia católicos “tradicionalistas radicales”, revelando una preocupante coordinación entre múltiples oficinas de campo durante la administración de Joe Biden.
El memorando original, filtrado en febrero de 2023, proponía desarrollar fuentes dentro de parroquias que celebran la Misa en latín y comunidades católicas en línea, basándose principalmente en clasificaciones del Southern Poverty Law Center (SPLC), una organización de corte progresista. El FBI eliminó el documento tras el escándalo, asegurando que se trataba de un producto aislado de una sola oficina.
Sin embargo, el informe del Senado indica que el documento fue elaborado con la participación de al menos tres oficinas más: Louisville (Kentucky), Portland (Oregón) y Milwaukee (Wisconsin), y fue distribuido a más de 1.000 empleados del FBI en todo el país. Uno de los intercambios más llamativos fue con la oficina de Buffalo (Nueva York), donde se identificaron grupos católicos «tradicionalistas radicales» dentro de su jurisdicción.
El presidente del Comité Judicial del Senado, Chuck Grassley, denunció que la agencia ocultó la verdadera magnitud del problema. “El testimonio que lo calificó como el trabajo de una sola oficina de campo fue, en el mejor de los casos, engañoso”, afirmó. Grassley acusó además al exdirector del FBI, Christopher Wray, de encubrir la amplitud del caso y de obstruir la investigación al negarse a entregar documentación durante meses.
Los nuevos hallazgos también revelan que la oficina de Richmond estaba trabajando en un segundo borrador del memorando, que iba a ser distribuido a toda la agencia. Aunque este borrador omitía referencias directas al SPLC, mantenía el enfoque en vincular a los católicos tradicionalistas con el extremismo violento relacionado con el racismo, y sugería que dicha amenaza aumentaría durante el ciclo electoral.
Algunos agentes del FBI expresaron su preocupación interna ante la dependencia del SPLC. Uno escribió: “¿Alguien realmente está pidiendo un producto como este?”, y otro criticó la “excesiva dependencia de las designaciones de odio del SPLC”.
El Comité Judicial exige ahora al nuevo director del FBI, Kash Patel, designado por el presidente Donald Trump, que entregue los documentos involucrados y aclare si existen más informes que vinculen injustamente a comunidades religiosas con extremismo.
“Estoy decidido a llegar al fondo del memorando de Richmond y del desprecio del FBI por la supervisión”, concluyó Grassley. “La justicia debe ser administrada de manera justa e imparcial, sin importar si somos demócratas o republicanos, creyentes o no creyentes”.

CEO de CATOLIN, Lic. en comunicación por la Universidad Anáhuac Veracruz Campus Xalapa, Mtro. en Mercadotecnia por la Universidad de Xalapa, Fotógrafo y rapero católico.