15 religiosas mártires de Polonia han sido beatificadas
– Las ahora beatas, lideradas por la madre superiora Maria Christophora Klomfass, fueron martirizadas entre enero y noviembre de 1945, en lo que entonces era Prusia Oriental.

Imagen oficial de laven la misa del rito de beatificación, el 31 de mayo de 2025. Foto por: Vatican Media
Por: Ale Villegas
(CATOLIN).– Quince religiosas de la Congregación de Santa Catalina Virgen y Mártir, asesinadas por odio a la fe durante la invasión soviética de 1945, fueron beatificadas en Polonia el pasado 31 de mayo.
La Santa Misa de beatificación, celebrada en Braniewo, fue presidida por el Cardenal Marcello Semeraro, Prefecto del Dicasterio para las Causas de los Santos.
En su homilía, el Cardenal destacó que estas religiosas son “voces de conciencia que no se pueden silenciar”, y las describió como profetisas de paz, cuyo mensaje continúa resonando en el mundo actual.
“Hoy, con su testimonio, nos recuerdan el valor eterno de Dios y del bien, mientras que aquellos que las asesinaron son recordados sólo por la brutalidad del mal que cometieron”, enfatizó.
El purpurado también subrayó la profunda espiritualidad que caracterizó a estas mujeres consagradas, afirmando que su santidad se fundamentaba en “la oración, la Eucaristía y la Confesión”.
En un llamado a la reconciliación, añadió: “Nos invitan a perdonar, a eliminar la tristeza del rencor y del odio, y a vivir en paz y fraternidad”.
La beatificación fue también una oportunidad para reflexionar sobre el martirio en el contexto actual. “El verdadero martirio de hoy es oponerse a esta cultura del odio, un compromiso que implica consecuencias para todos aquellos que promueven una educación fiel al mensaje de Cristo y a la dignidad de la persona humana”, afirmó.
Finalmente, el Cardenal Semeraro recordó que las beatas permanecieron firmes, cercanas a quienes cuidaban, incluso en medio de la violencia extrema: “A pesar de las atrocidades, se mantuvieron fieles a su misión, mostrando que el bien siempre triunfa sobre el mal”.
“La caridad, el amor desinteresado por Cristo y por los hermanos, es el cumplimiento de la fe”, concluyó.
Por su parte, durante el rezo del Regina Caeli, el Santo Padre expresó: “A pesar del clima de odio y terror contra la fe católica, continuaron sirviendo a los enfermos y huérfanos. A la intercesión de las nuevas beatas mártires encomendamos a las religiosas que, en todo el mundo, entregan generosamente su vida por el Reino de Dios”.
Las ahora beatas, lideradas por la madre superiora Maria Christophora Klomfass, fueron martirizadas entre enero y noviembre de 1945 en lo que entonces era Prusia Oriental. Fueron víctimas de la brutalidad del Ejército Rojo y permanecieron junto a los enfermos y huérfanos que atendían, incluso en medio del horror de la guerra.
Según el sitio web del Dicasterio para las Causas de los Santos, “los soviéticos se abalanzaron sobre las Hermanas por su evidente condición de religiosas, y el atroz ultraje a su castidad fue el signo más evidente de ello. Lo confirma también el acoso de los soldados a los símbolos religiosos de las Hermanas: sus velos, rosarios, estampas y, sobre todo, su hábito, casi siempre cortado y desgarrado”.
“Permanecieron fieles a su vocación, aceptando el riesgo por permanecer cerca de los enfermos, los niños y los huérfanos. Permanecieron en su puesto, haciendo todo lo posible por el bien del prójimo”, añade el portal.
Las religiosas mártires beatificadas:
1. Maria Christophora (Marta) Klomfass. Asesinada el 21 de enero de 1945. Tenía 41 años.
2. María Liberia (María) Domnick. Asesinada el 22 de enero de 1945, alcanzada por una bala mientras se encontraba en la calle buscando alimentos para el hospital donde trabajaba. Tenía 40 años.
3. Maria Leonis (Käthe Elisabeth) Müller. Capturada el 22 de enero de 1945, fue violada repetidamente por ocho soldados. Fue encarcelada el 27 de enero. El 9 de febrero fue trasladada al campo de Zichenau para ser deportada a Rusia, donde murió el 5 de junio de 1945 por la violencia sufrida. Tenía 31 años.
4.Maria Mauritia (Anna) Margenfeld. Capturada y violada por soldados, fue conducida a marchas forzadas. Fue deportada a Tula, donde se ocupó de los enfermos de tifus. Murió por malos tratos el 7 de abril de 1945. Iba a cumplir 41 años.
5. Maria Tiburtia (Cäcilia) Mischke. Capturada el 21 de enero de 1945, fue violada y maltratada durante toda una noche. El 23 de enero la encarcelaron y, el 3 de febrero la llevaron a marchas forzadas a Praschnitz (Przasnysz). La deportaron a Tula (Rusia). El 7 de agosto de 1945, después de haber atendido a las demás hermanas y a los enfermos, contrajo el tifus y murió en el campo de Osanowa, en Rusia. Tenía 56 años.
6. Maria Sekundina (Barbara) Rautenberg. Fue asesinada el 27 de enero de 1945. Tenía 57 años.
7. Maria Adelgard (Agathe Euphemia) Bönigk. En Rastenburg, donde ayudaba en la iglesia parroquial y en el cuidado de los enfermos, fue asesinada el 27 de enero de 1945. Iba a cumplir 45 años.
8. Maria Aniceta (Clara Anna) Skibowski. El 2 de febrero de 1945 fue asesinada en Heilsberg, donde trabajaba como enfermera. Tenía 62 años.
9. Maria Gebharda (Maria) Schröter. Fue asesinada en la Seilergasse de Heilsberg el 2 de febrero de 1945. Tenía 58 años.
10. María Sabinella (Rosalía) Angrick. Murió en el convento de Heilsberg el 2 de febrero de 1945. Tenía 64 años.
11. Maria Bona (Anna) Pestka. Enferma de tuberculosis, ingresó en el hospital Andreasberg de Wormditt, donde el 14 de febrero de 1945 fue golpeada brutalmente por soldados del Ejército Rojo. Murió el 1 de mayo de 1945 con unos 40 años.
12. Maria Gunhild (Dorothea) Steffen. Con tuberculosis ingresó al sanatorio de Wormditt, fue violada, golpeada y torturada por soldados el 14 de febrero de 1945. Recibió tres disparos que le causaron la muerte el 30 de mayo de 1945. Tenía 26 años.
13. Maira Rolanda (María) Abraham. Contrajo tuberculosis. Fue violada y golpeada por soldados el 14 de febrero de 1945, murió el 2 de julio de 1945. Tenía 31 años.
14. Maria Charitina (Hedwig) Fahl. Intentó proteger a un grupo de novicias, pero fue golpeada con la culata de su fusil. Murió el 5 de junio de 1945. Tenía 58 años.
15. Maria Xaveria (Maria) Rohwedder. Fue golpeada por un soldado que la dejó incapaz de ingerir alimentos. Murió el 25 de noviembre de 1945 con 58 años.

Ale Villegas es jefa de redacción en CATOLIN, Licenciada en Derecho por la Universidad Veracruzana (UV) y en Geografía por la Universidad Veracruzana.