Compartir

No se permitirán periodistas en las sesiones plenarias del “Sínodo sobre sinodalidad”

– De acuerdo con el Papa, esta decisión ayudará a preservar el carácter religioso de la reunión y permitir más libertad a los participantes en el debate.

No se permitiran periodistas en las sesiones plenarias del Sinodo sobre sinodalidad

Los cardenales Hollerich (izda.) y Grech (dcha.) presentan los cambios al Sínodo en la Oficina de Prensa de la Santa Sede en marzo de 2023. Foto por: VaticanMedia

(CATOLIN).– En los debates del próximo Sínodo Mundial de Obispos en el Vaticano, los medios de comunicación no serán admitido así lo confirmó el papa Francisco a la prensa en su vuelo de regreso de Mongolia a Roma.

Medios de comunicación independientes del Vaticano no podrán seguir en tiempo real las sesiones plenarias del Sínodo, sólo los participantes seleccionados tendrán acceso a la sala; por su parte, los periodistas serán informados diariamente a través de la oficina de comunicación de la Santa Sede.

De acuerdo con el Papa, esta decisión ayudará a preservar el carácter religioso de la reunión y permitir más libertad a los participantes en el debate.

En dialogo con Etienne Loraillère (KTO Tv) el Papa Francisco respondió ante la interrogante: “Y, los participantes ¿podrán hablar y compartir públicamente lo que están viviendo, para que podamos caminar con ellos? ¿O todo el proceso será secreto?”:

“El proceso de la asamblea: hay una cosa que debemos cuidar, el ambiente sinodal. Esto no es un programa de televisión en el que hablamos de todo. No. Hay un momento religioso, hay un momento de intercambio religioso. Piensa que en las introducciones sinodales hablarán de tres a cuatro minutos cada uno, tres (intervenciones, ndr) y luego habrá de tres a cuatro minutos de silencio para la oración. Luego otros tres, y oración. Sin este espíritu de oración no hay sinodalidad, es política, es parlamentarismo. El Sínodo no es un parlamento. Sobre el secreto: hay un departamento dirigido por el doctor Ruffini, que está aquí, y que hará los comunicados de prensa sobre la marcha del Sínodo. En un Sínodo hay que guardar la religiosidad y guardar la libertad de las personas que hablan. Por eso habrá una comisión, presidida por el Dr. Ruffini, que se encargará de informar sobre la marcha del Sínodo”.

Acto seguido, en el turno de la pregunta de Cindy Wooden (CNS) que cita:

Buenos días, Santidad, quisiera continuar con la pregunta de mi colega francés sobre el Sínodo y la información. Muchos fieles laicos han dedicado mucho tiempo, han rezado, se han implicado hablando, escuchando. Quieren saber lo que ocurre durante el Sínodo, la asamblea. Y usted ha hablado de su experiencia del Sínodo sobre los religiosos, durante el cual algunos del Sínodo habían dicho «no pongas esto», «no puedes decir esto…». Los periodistas ni siquiera tenemos acceso a la asamblea y a las sesiones generales, ¿cómo podemos estar seguros de que lo que se nos da como «pappa» (papilla) es verdad? ¿No hay posibilidad de ser un poco más abiertos con los periodistas?

A ello, el Papa Francisco respondió: “Pero muy abierto, querida, ¡está bien abierto! Hay una comisión presidida por Ruffini que dará las noticias todos los días, pero más abierto no sé, más abierto no sé… y es bueno que esta comisión sea muy respetuosa de las intervenciones de todos y trate de no parlotear, sino de decir las cosas justamente sobre la marcha sinodal que son constructivas para la Iglesia. Si quieres, si alguien quiere que la noticia sea: este la tomó con aquel por esto o por lo otro, eso es cháchara política. La comisión tiene una tarea nada fácil, decir: hoy la reflexión va por aquí, va por allá, y transmitir el espíritu eclesial, no el político. Un parlamento es diferente de un Sínodo. No olvidéis que el protagonista del Sínodo es el Espíritu Santo. ¿Y cómo se puede transmitir esto? Por eso hay que transmitir la dirección eclesial”.

Etiqueta

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *