Compartir

Moisés Lira Serafín es Beatificado en México

– El evento se llevó a cabo en la emblemática Basílica de Guadalupe, en la Ciudad de México, en una ceremonia que marcó un nuevo hito para la Iglesia Católica en el país.

basilica

Beatificación en la Basílica de Guadalupe

(CATOLIN).- El sábado 14 de septiembre, México celebró la beatificación del sacerdote Moisés Lira Serafín, fundador de las Misioneras de la Caridad de María Inmaculada y miembro de los Misioneros del Espíritu Santo. El evento se llevó a cabo en la emblemática Basílica de Guadalupe, en la Ciudad de México, en una ceremonia que marcó un nuevo hito para la Iglesia Católica en el país.

Una ceremonia solemne en la Basílica de Guadalupe

La ceremonia fue presidida por el cardenal Marcello Semeraro, prefecto del Dicasterio para las Causas de los Santos, y contó con la presencia del cardenal Carlos Aguiar Retes, arzobispo de México, junto a otros obispos mexicanos. El acto comenzó con la petición formal del cardenal Aguiar Retes al Papa Francisco para la beatificación de Moisés Lira Serafín. En un tono reverente, el arzobispo solicitó «que se digne inscribir en el número de los beatos al venerable siervo de Dios Moisés Lira Serafín». Este paso solemne fue seguido por la intervención del postulador de la causa de canonización, el padre David Padrón Delgado, quien destacó las virtudes de Lira, especialmente su devoción al silencio y a la contemplación, características que definieron su vida espiritual.

El momento de la beatificación

El clímax del evento fue la lectura de la Carta Apostólica por el cardenal Semeraro, en la que el Papa Francisco oficializó la beatificación. El documento describió a Moisés Lira como «un pastor humilde según el corazón de Cristo, testigo verdadero de la caridad evangélica». Además, se estableció el 25 de junio, día de su muerte, como su festividad anual, recordando así su “nacimiento al cielo”.

Tras la proclamación, la imagen de Moisés Lira Serafín fue revelada junto a la Virgen de Guadalupe, un momento que estuvo acompañado por el himno de beatificación, «Dios es mi padre», compuesto por el sacerdote José Marcos Alba. Además, se presentó una reliquia de primer grado del nuevo beato, junto con el emotivo testimonio de una madre cuya hija sanó milagrosamente durante su embarazo al encomendarse a él.

Un ejemplo de dirección espiritual y amor a Dios

Durante la homilía, el cardenal Semeraro subrayó la vida de Moisés Lira como un modelo de la imagen de Cristo. Destacó su carisma en la dirección espiritual, especialmente en la confesión, donde dedicaba largas horas cada día, además de describirlo como un hombre que «hablaba de Dios con una ternura que impresionaba». Su vida fue presentada como un ejemplo inspirador, especialmente para quienes han vivido infancias difíciles.

La ceremonia concluyó con palabras de agradecimiento del cardenal Carlos Aguiar Retes, quien expresó su reconocimiento por el papel clave del cardenal Semeraro en la Santa Sede y lo encomendó a la protección de la Virgen de Guadalupe, poniendo fin a un día significativo para la Iglesia en México y los fieles que celebran un nuevo beato en su tierra.



Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *