La Santa Sede presenta el nuevo formulario litúrgico “por el cuidado de la creación”
– León XIV celebrará el próximo 9 de julio una misa privada en Castel Gandolfo con el nuevo conjunto de oraciones y lecturas bíblicas dedicado a la creación; el formulario ha sido aprobado por decreto y se inspira en el magisterio del Papa Francisco.

Captura de pantalla de Vatican News
Por : Rolando Tobit Bonilla
(CATOLIN). – El jueves 3 de julio, en la Oficina de Prensa de la Santa Sede, se presentó oficialmente el nuevo formulario litúrgico titulado Misa por el cuidado de la creación. Este conjunto de oraciones y lecturas será empleado por primera vez el próximo miércoles 9 de julio, durante una misa privada que presidirá el Papa León XIV en Castel Gandolfo, en el Borgo Laudato si’.
Participaron en la presentación el cardenal Michael Czerny, prefecto del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, y el arzobispo Vittorio Francesco Viola, secretario del Dicasterio para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos.
Una iniciativa nacida en tiempos del Papa Francisco
El nuevo formulario comenzó a elaborarse durante el pontificado del Papa Francisco, con la colaboración entre dicasterios. A partir de ahora, se añadirá a las Missae pro variis necessitatibus vel ad diversa del Misal Romano, que ya cuenta con 49 misas para diversas necesidades: 20 referidas a la Iglesia, 17 a temas civiles y 12 a otras circunstancias.
Inspiración en dos aniversarios clave
El cardenal Czerny explicó que esta iniciativa litúrgica encuentra su marco en dos efemérides significativas: el Mensaje para la Jornada Mundial de la Paz de 1990 firmado por san Juan Pablo II, titulado Paz con Dios Creador, paz con toda la creación, y el décimo aniversario de la encíclica Laudato si’, publicada en 2015 por el Papa Francisco, centrada en la ecología integral.
El lugar de la creación en la liturgia
Durante su intervención, Czerny subrayó que la creación «siempre ha estado presente en la liturgia católica». Recordó que la Eucaristía no solo une el cielo y la tierra, sino que involucra a toda la creación en un acto de agradecimiento a Dios. El nuevo formulario, dijo, pretende ofrecer un recurso litúrgico y espiritual que apoye el compromiso por cuidar la “casa común”.
La creación y la liturgia dominical
Por su parte, el arzobispo Viola destacó que la creación atraviesa toda la experiencia litúrgica cristiana. En la Vigilia Pascual, por ejemplo, se proclama el relato de la creación del Génesis; en el Bautismo se bendice el agua; y la Liturgia de las Horas resalta frecuentemente el tema de la creación. «El domingo —indicó— es también la celebración de la nueva creación resucitada en Cristo».
Recuperar la armonía con Dios y la naturaleza
Viola reflexionó sobre la ruptura actual entre el ser humano y la creación, causada por el deseo de ocupar el lugar de Dios. El pecado, dijo, se manifiesta tanto en guerras y violencia como en el abuso de los recursos naturales. La liturgia debe, por tanto, impulsar un camino de reconciliación que restaure la armonía con Dios, con los demás y con la naturaleza.
Tradiciones adaptadas al presente
El arzobispo hizo mención de prácticas tradicionales como las Rogativas y los Quattuor Tempora, que a partir de ahora serán reguladas por las Conferencias Episcopales. Se pretende adaptar estas expresiones de ayuno y oración al calendario y realidades locales, siempre en referencia a la creación.
Viola fue enfático en rechazar cualquier interpretación de dominio absoluto del ser humano sobre la naturaleza. «La tierra nos ha sido dada, pero no nos pertenece», recordó. Custodiar significa establecer una relación de cuidado, protección y responsabilidad mutua. Cada generación tiene el deber de preservar la fertilidad de la tierra para las futuras.
El contenido del Decreto
El nuevo formulario fue aprobado por el Papa León XIV mediante un Decreto del Dicasterio para el Culto Divino, fechado el 8 de junio, solemnidad de Pentecostés. En el documento se afirma que el misterio de la creación es un signo de la benevolencia de Dios, que debe ser amado, valorado y transmitido de generación en generación.
Las oraciones y lecturas del nuevo formulario
El formulario incluye oraciones como la colecta, que pide a Dios la gracia de custodiar con amor la obra de sus manos, y la postcomunión, que pide aprender a vivir en armonía con todas las criaturas mientras se espera «un cielo nuevo y una tierra nueva».
Entre las lecturas bíblicas propuestas se encuentran:
Evangelio de Mateo: 6,24-34 (sobre el cuidado providente de Dios) y 8,23-27 (Jesús calma el mar).
Antiguo Testamento: Sabiduría 13,1-9
Salmos: Salmo 18 y Salmo 103
Nuevo Testamento: Colosenses 1,15-20

CEO de CATOLIN, Lic. en comunicación por la Universidad Anáhuac Veracruz Campus Xalapa, Mtro. en Mercadotecnia por la Universidad de Xalapa, Fotógrafo y rapero católico.