Guía para bendecir parejas que no están casadas por la Iglesia ha sido publicada por la Iglesia en Alemania
– El documento fue aprobado el 4 de abril de 2025 por la Asamblea del Camino Sinodal.

Monseñor Georg Batzing
Por: Ale Villegas
(CATOLIN).– La Conferencia Episcopal Alemana (DBK), junto al Comité Central de los Católicos Alemanes (ZdK), ha publicado un documento que orienta a los sacerdotes sobre cómo realizar bendiciones a parejas del mismo sexo y heterosexuales que no están casadas por la Iglesia.
El documento aprobado el 4 de abril de 2025 por la Asamblea del Camino Sinodal, órgano en el que participan la Conferencia Episcopal Alemana y el Comité Central de los Católicos Alemanes (ZdK), responde a las peticiones de bendición por parte de parejas que no han contraído matrimonio canónico, que están divorciadas y vueltas a casar, o que pertenecen a la diversidad de orientaciones sexuales y de identidades de género.
Según el texto, estas solicitudes, expresan tanto gratitud por el amor vivido como el deseo de contar con la bendición de Dios para el futuro.
Cabe señalar que hasta ahora no existía una orientación común sobre cómo debía responder la Iglesia a estas peticiones, y esta nueva guía pretende ofrecer criterios claros y coherentes para los agentes de pastoral.
El texto se fundamenta en la declaración del Dicasterio para la Doctrina de la Fe Fiducia supplicans, publicada el 18 de diciembre de 2023 con la aprobación del papa Francisco.
Señala la guía que pueden impartir la bendición tanto los ministros ordenados como otras personas con encargo litúrgico por parte del obispo. No se exigen más condiciones que la fe compartida y la confianza en Dios por parte de quienes solicitan el gesto. Las celebraciones deben evitar cualquier confusión con una boda sacramental y no requieren formularios litúrgicos oficiales, pudiendo adaptarse a las circunstancias personales.
El texto enfatiza que si el agente pastoral no puede asumir la bendición por razones de conciencia, se recomienda derivar a la pareja a personas cualificadas dentro de la diócesis. Asimismo, el documento prevé la organización de formaciones específicas para acompañar este tipo de celebraciones.
La guía insiste en que estas bendiciones deben ser expresión de acogida y de fe, reflejando la dignidad de las personas y su deseo de vivir su relación bajo la mirada de Dios. Para ello, se propone integrar elementos como la oración, textos bíblicos adecuados, música y una ambientación que refleje el sentido espiritual de la celebración.

Ale Villegas es jefa de redacción en CATOLIN, Licenciada en Derecho por la Universidad Veracruzana (UV) y en Geografía por la Universidad Veracruzana.