Fallece la Hermana Agnes Sasagawa, vidente de Akita, el Día de la Asunción: Un Legado de Fe y Advertencias para la Iglesia
– Su muerte fue confirmada por un párroco local y anunciada oficialmente por su congregación, el Instituto de las Esclavas de la Sagrada Eucaristía.

Hermana Agnes Sasagawa, Akita
(CATOLIN).- El 15 de agosto de 2024, coincidiendo con la festividad de la Asunción de la Virgen María, falleció a los 93 años la hermana Agnes Sasagawa, religiosa japonesa conocida mundialmente por recibir mensajes marianos en Akita. Su muerte fue confirmada por un párroco local y anunciada oficialmente por su congregación, el Instituto de las Esclavas de la Sagrada Eucaristía.
Un Legado de Fe y Controversia
La Hermana Agnes, nacida como Katsuko Sasagawa en 1930 en el seno de una familia budista, se convirtió al catolicismo después de una experiencia espiritual vinculada con el agua de Lourdes. Ingresó a la vida religiosa y tomó el nombre de Agnes. Su vida cambió radicalmente en 1973, cuando comenzó a experimentar una serie de fenómenos místicos, incluyendo visiones y estigmas, en su convento de Akita.
El 6 de julio de 1973, Sasagawa afirmó haber escuchado una voz proveniente de una estatua de madera de la Virgen María que se encontraba en su convento. Este fue el inicio de una serie de mensajes que la Virgen le habría transmitido, advirtiendo sobre la crisis espiritual dentro de la Iglesia y el mundo. Uno de los mensajes más impactantes decía: «la obra del demonio infiltrará hasta dentro de la Iglesia de tal manera que se verán cardenales contra cardenales, obispos contra obispos. Los sacerdotes que me veneran serán despreciados y encontrarán oposición de sus compañeros… iglesias y altares saqueados; la Iglesia estará llena de aquellos que aceptan componendas y el demonio presionará a muchos sacerdotes y almas consagradas a dejar el servicio del Señor. El demonio será especialmente implacable contra las almas consagradas a Dios. Pensar en la pérdida de tantas almas es la causa de mi tristeza. Si los pecados aumentan en número y gravedad, no habrá ya perdón para ellos».
Reconocimiento y Debate
El entonces obispo de Nigita, Mons. John Shojiro Ito, después de una investigación de ocho años, autorizó en 1984 la veneración de Nuestra Señora de Akita en su diócesis, declarando que los mensajes no contenían «nada contrario a la doctrina o moral católicas». Sin embargo, el Vaticano nunca emitió un juicio definitivo sobre la autenticidad de estas apariciones.
El Cardenal Joseph Ratzinger, entonces Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, no emitió juicio alguno sobre la fiabilidad de los mensajes, pero tampoco los condenó, dejando la puerta abierta para que los fieles los aceptaran de manera personal. Esta postura generó debates y controversias dentro de la Iglesia y entre los fieles.
Un Santuario de Fe
En 2002, se concluyó la construcción del santuario mariano Redemptoris Mater en Akita, donde se colocó la imagen de la Virgen que había llorado en 101 ocasiones según los relatos. Este santuario se ha convertido en un importante lugar de peregrinación, atrayendo a miles de fieles cada año.
Mensajes de Nuestra Señora de Akita
Según relata CNA, el 6 de julio, Sasagawa escuchó una voz que venía de una imagen de madera de la Virgen María que estaba en el convento desde hacía una década. La voz le dijo que los problemas que tenía entonces con el oído se curarían (lo que sucedió en 1974) y también que debía «rezar en reparación por los pecados de los hombres». La voz también le enseñó una oración de consagración al corazón de Jesús.
Poco después, la imagen mariana desarrolló una herida similar a la de Sasagawa, pero en la mano contraria. La herida de Sasagawa eventualmente desapareció.
El 3 de agosto de 1973, María le habló nuevamente a Sasagawa, esta vez sobre un mensaje «importante» que debía darle a su superiora.
«Muchos hombres en este mundo afligen al Señor. Yo deseo almas que lo consuelen para suavizar la ira del Padre Celestial. Yo deseo, con mi Hijo, almas que repararán con sus sufrimientos y pobreza por los pecadores e ingratos. Para que el mundo conozca su ira, el Padre Celestial está preparando para infligir un gran castigo sobre toda la humanidad», le habría dicho la Virgen a Sasagawa.
«Con mi Hijo yo he intervenido tantas veces para apaciguar la cólera del Padre. Yo he prevenido la venida de calamidades ofreciéndole los sufrimientos del Hijo en la cruz, Su preciosa sangre, y amadas almas que le consuelan formando una corte de almas víctimas. Oración, penitencia y sacrificios valientes pueden suavizar la cólera del Padre. Yo deseo esto también de tu comunidad… que ame la pobreza, que se santifique y rece en reparación por la ingratitud y el ultraje de tantos hombres».
María también le habría dicho a la religiosa: «Recita la oración de las Siervas de la Eucaristía con conciencia de su significado; ponla en práctica; ofrece en reparación (cualquier cosa que Dios envíe) por los pecados. Que cada uno se esfuerce, según su capacidad y posición, en ofrecerse enteramente al Señor»
El segundo mensaje de María para Sasagawa llegó el 13 de octubre de 1973, al cumplirse 60 años del milagro del sol de la Virgen de Fátima.
«Como te dije, si los hombres no se arrepienten y mejoran, el Padre infligirá un terrible castigo a toda la humanidad. Será un castigo mayor que el diluvio, tal como nunca se ha visto antes. Fuego caerá del cielo y eliminará a gran parte de la humanidad, tanto a los buenos como a los malos, sin hacer excepción de sacerdotes ni fieles. Los sobrevivientes se encontrarán tan desolados que envidiarán a los muertos. Las únicas armas que les quedarán serán el Rosario y la señal dejada por mi Hijo. Cada día recita las oraciones del Rosario. Con el Rosario, reza por el Papa, los obispos y los sacerdotes».
«La obra del demonio infiltrará hasta dentro de la Iglesia de tal manera que se verán cardenales contra cardenales, obispos contra obispos. Los sacerdotes que me veneran serán despreciados y encontrarán oposición de sus compañeros… iglesias y altares saqueados; la Iglesia estará llena de aquellos que aceptan componendas y el demonio presionará a muchos sacerdotes y almas consagradas a dejar el servicio del Señor. El demonio será especialmente implacable contra las almas consagradas a Dios. Pensar en la pérdida de tantas almas es la causa de mi tristeza. Si los pecados aumentan en número y gravedad, no habrá ya perdón para ellos».
En enero de 1975, casi dos años después, la imagen de María comenzó a llorar, y siguió haciéndolo en 101 ocasiones durante los siete años siguientes. Al parecer, una cadena de televisión japonesa filmó el llanto, conocido como «lacrimaciones».
En una carta del 22 de abril de 1984, el obispo Ito reconocía «el carácter sobrenatural de una serie de misteriosos acontecimientos relacionados con la imagen de la Santa Madre María».
«En consecuencia, autorizo, en toda la diócesis, la veneración de la Santa Madre de Akita, a la espera de que la Santa Sede publique un juicio definitivo sobre este asunto», escribió el prelado.
Y pido que se recuerde que, aunque la Santa Sede publique más adelante un juicio favorable con respecto a los sucesos de Akita, se trata sólo de una revelación divina privada. Los cristianos están obligados a creer sólo [el] contenido de la revelación Divina pública (cerrada después de la muerte del último Apóstol) que contiene todo lo necesario para la salvación. Sin embargo, la Iglesia, hasta ahora, ha hecho igualmente mucho de las revelaciones divinas privadas ya que fortalecen la fe».
En 2002 se concluyó en Akita el santuario mariano Redemptoris Mater (Madre del Redentor); allí se colocó la imagen y, desde 2017, atrae a unos 7.000 peregrinos cada año.

CEO de CATOLIN, Lic. en comunicación por la Universidad Anáhuac Veracruz Campus Xalapa, Mtro. en Mercadotecnia por la Universidad de Xalapa, Fotógrafo y rapero católico.