Compartir

“El Papa está muy a favor del diaconado femenino” Salesiana Linda Pocher

– La reunión, que ella misma organizo, que contó con la participación de la obispesa anglicana Jo Bailey Wells, generó opiniones encontradas sobre el tema.

El Papa esta muy a favor del diaconado femenino Salesiana Linda Pocher

Linda Poche

(CATOLIN).- En una reciente reunión del grupo asesor del Papa Francisco, conocido como C-9, la religiosa salesiana Sor Linda Pocher informó sobre las discusiones en torno al papel de las mujeres en la Iglesia, específicamente en relación con el diaconado femenino. La reunión, que ella misma organizó, contó con la participación de la obispesa anglicana Jo Bailey Wells, generó opiniones encontradas sobre el tema.

Según Sor Linda, el Papa está «muy a favor del diaconado femenino» y está considerando cómo implementarlo en la Iglesia Católica. Su postura se enmarca en un contexto más amplio de cambios en la comprensión del ministerio ordenado y el sacerdocio bautismal, donde se busca ampliar los derechos de los bautizados, incluidos algunos que anteriormente eran exclusivos de obispos, sacerdotes o religiosos.

Sin embargo, se señala que actualmente no se está considerando la ordenación de mujeres como sacerdotes. A pesar de esto, algunos observadores expresan preocupación sobre la posibilidad de que el diaconado femenino sea solo el primer paso para permitir la ordenación de mujeres como sacerdotes y obispesas en la Iglesia Católica, como ha ocurrido en el anglicanismo.

En la reunión también participó la teóloga Giuliva Di Berardino, quien abordó las «posibilidades realísticamente factibles» en la Iglesia Católica en cuanto a los ministerios disponibles para las mujeres. Sor Linda informó que los cardenales presentes en la reunión tuvieron un diálogo abierto y enriquecedor, aunque algunos expresaron objeciones significativas a los cambios propuestos.

Estas objeciones fueron desestimadas por Sor Linda, quien argumentó que la receptividad hacia los cambios depende de la cultura y sensibilidades individuales de los cardenales, lo que ha generado críticas y comparaciones con explicaciones previas sobre la resistencia de algunos grupos, como los obispos africanos, a ciertas iniciativas.



Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *