El Papa asegura a Giuliana Caccia y Sebastián Blanco que no serán excomulgados
-El 23 de noviembre, Caccia y Blanco fueron recibidos en la biblioteca privada del Pontífice.
Papa Francisco y Caccia y Sebastián Blanco
Por: Alejandra Villegas
(CATOLIN).- A través de un video publicado en YouTube los periodistas peruanos Giuliana Caccia y Sebastián Blanco revelaron los detalles de la audiencia privada que tuvieron en el Vaticano con el Papa Francisco el pasado 23 de noviembre.
Dicho video revela que no se cumplirá la amenaza que recibieron de excomunión por parte del sacerdote Jordi Bertomeu, caso ocurrido el pasado 26 de septiembre, cuando Caccia y Blanco recibieron un precepto penal en el que se les acusaba de tres delitos canónicos, derivados de su denuncia penal contra el sacerdote Jordi Bertomeu Farnós por violación del secreto profesional.
El sacerdote de la diócesis española de Tortosa era enviado como colaborador especial del arzobispo Charles Scicluna a Perú por la Santa Sede, en julio de 2023, encargados de esclarecer denuncias de abusos sexuales y de poder por parte de miembros del Sodalicio de Vida Cristiana. Con base a lo señalado, el documento establecía graves sanciones, entre ellas la excomunión, una multa económica y la prohibición de presentarse públicamente como católicos.
Giuliana y Sebastián hablaron de lo que sabían con Bertomeu con condición de discreción, pero el presbítero habló con otros periodistas que difundieron la información. Ambos intentaron sin éxito volver a hablar Bertomeu por la ruptura del secreto pactado. Acto seguido, acudieron a la justicia civil peruana y denunciaron al sacerdote catalán por violación de secreto profesional. La reacción del sacerdote no se hizo esperar y los periodistas recibieron la amenaza de excomunión.
En un video difundido al día siguiente, los periodistas expusieron su situación y pidieron audiencia con el Papa Francisco, asegurando que el Pontífice había sido mal informado sobre el caso. La Santa Sede respondió positivamente a su solicitud, suspendiendo temporalmente el precepto penal y convocándolos a Roma para un encuentro con el Papa.
El 23 de noviembre, Caccia y Blanco fueron recibidos en la biblioteca privada del Pontífice. En la reunión el Papa Francisco revocó el precepto penal firmado en septiembre y les aseguró: “La excomunión no va, quédense tranquilos”.
Según los periodistas, el Papa mostró cercanía y atención, destacando que el asunto nunca debió haber llegado a ese punto. Asimismo, pidió comunicar a sus allegados que habían sido bendecidos por él y que la excomunión no sería aplicada. Además, firmó personalmente la revocación del precepto penal. En el transcurso de la conversación, Caccia y Blanco explicaron los pasos previos que habían seguido en el caso, incluyendo una demanda presentada ante la Rota Romana contra el sacerdote Jordi Bertomeu.
Luego del encuentro, los periodistas expresaron su alivio y gratitud hacia el Papa Francisco, entre otras cosas señalaron que continúan enfrentando ataques mediáticos de activistas que, según ellos, tergiversan su caso. Afirmaron que el proceso contra Bertomeu busca restablecer un bien jurídico dañado y defender el secreto profesional, un principio reconocido tanto en el ámbito legal como canónico.
Caccia y Blanco agradecieron las oraciones y el apoyo recibido de familiares y amigos durante esta difícil etapa, reafirmando su compromiso con la búsqueda de justicia y verdad.
El documento sancionador, firmado por Su Santidad ha generado una gran alarma y han quedado pendientes cuestiones por resolver como por ejemplo quién mal informó al Papa Francisco, y cuál es el papel del Nuncio y de Bertomeu que eviten la interpretación de que se ha intentado prohibir a dos personas la defensa de sus derechos.
Ale Villegas es jefa de redacción en CATOLIN, Licenciada en Derecho por la Universidad Veracruzana (UV) y en Geografía por la Universidad Veracruzana.