Compartir

Senado Mexicano Aprueba Ley Prohibiendo Terapia de Conversión

– La nueva legislación establece sanciones específicas para aquellos que realicen, obliguen o financien cualquier tipo de tratamiento, terapia o práctica que busque cambiar la orientación sexual o la identidad de género de otra persona.

Senado Mexicano Aprueba Ley Prohibiendo Terapia de Conversion

Imagen referencial

(CATOLIN).- El Senado de México ha dado un paso significativo al aprobar una legislación que prohíbe la terapia de conversión. La aprobación de esta ley ha generado un intenso debate sobre los derechos individuales y la libertad de elección.

La nueva legislación establece sanciones específicas para aquellos que realicen, obliguen o financien cualquier tipo de tratamiento, terapia o práctica que busque cambiar la orientación sexual o la identidad de género de otra persona. Entre las disposiciones clave de la ley se encuentran:

Penalización para los infractores: Los autores de la terapia de conversión enfrentarán penas que van desde dos hasta seis años de prisión, además de una multa que puede llegar hasta los 217,000 pesos (aproximadamente 51,000 PLN). En el caso de los profesionales de la salud que participen en estas prácticas, también se aplicará una prohibición temporal para ejercer su profesión.

Agravantes para casos específicos: Si la víctima de la terapia de conversión es menor de edad o tiene alguna discapacidad, la pena podrá aumentar significativamente, hasta un máximo de doce años de prisión.

Excepciones para padres o tutores: Sin embargo, la legislación no prevé sanciones para los padres o tutores que busquen someter a sus hijos a terapias de conversión. En estos casos, el juez podrá aplicar una amonestación o amonestación en lugar de una sanción penal.

La senadora Citlalli Hernández, autora de la propuesta, ha destacado que esta legislación es fundamental para proteger los derechos humanos de la comunidad LGBT+ y evitar prácticas que violen su dignidad y autonomía. En sus palabras, «No se puede curar a alguien que nunca ha estado enfermo», refiriéndose a la orientación sexual y la identidad de género como aspectos intrínsecos e inmutables de la persona.

El respaldo parlamentario a esta medida ha sido significativo, con 77 senadores votando a favor de la modificación del Código Penal y la Ley General de Salud para introducir la prohibición. Sin embargo, cuatro senadores se opusieron a la medida, y quince se abstuvieron.



Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *