Sacerdote Custodio Ballester afronta juicio con petición de tres años de prisión por un artículo sobre el islam
– La Fiscalía lo acusa de incitar a la hostilidad religiosa tras un texto de 2016 titulado El imposible diálogo con el Islam

El sacerdote español Custodio Ballester, presbítero diocesano de Barcelona. Foto por: HazteOir.org.
(CATOLIN).- El sacerdote Custodio Ballester, incardinado en la Archidiócesis de Barcelona, se enfrenta a una petición fiscal de tres años de prisión y de inhabilitación especial para ejercer cualquier profesión u oficio durante el mismo periodo. La causa se origina por un artículo publicado el 28 de diciembre de 2016 en el que sostenía que el diálogo con el islam es inviable.
El texto, titulado El imposible diálogo con el Islam, incluía afirmaciones como: «El islam no admite diálogo. O crees, o eres un infiel que debe ser sometido de una manera o de otra». Ballester defendía que esta religión no contempla el diálogo, sino únicamente la sumisión, y criticaba a quienes, como el cardenal Omella, promueven un acercamiento interreligioso.
En su escrito, el sacerdote denunciaba la persecución que sufren los cristianos en países musulmanes, mencionando asesinatos y el pago de la jizya como condición para sobrevivir. También recordó que Benedicto XVI fue acusado de injerencia cuando señaló estas violencias, mientras que los gestos de fraternidad de Francisco con líderes islámicos no modifican la esencia de un islam que, según afirmaba, incluye en el Corán la yihad y la violencia contra los no creyentes.
El artículo concluía que presentar al islam como «religión de paz» es un error que genera confusión, subrayando la diferencia con el cristianismo, cuya Escritura —destacó— no avala nunca la violencia.
La denuncia fue presentada en 2020 por la asociación Musulmanes contra la Islamofobia, presidida por Afifa Azzouzz. La entidad sostiene que el artículo, de unas 2.500 palabras, generaliza y estigmatiza a los musulmanes al presentarlos como una amenaza inherente para la civilización occidental.
La fiscal delegada en delitos de odio, María Teresa Verdugo, ha incorporado en su acusación pasajes que, a su juicio, incitan a la hostilidad, como la cita: «El islam no admite diálogo. O crees, o eres un infiel que debe ser sometido de una manera o de otra». La fiscalía también señala que el artículo se difundió en un medio accesible a miles de lectores y que, en un país con más de 2,3 millones de musulmanes, podía contribuir a un clima de animadversión.
Ballester ha declarado durante la instrucción que sus críticas iban dirigidas al islamismo radical y no a los musulmanes pacíficos. En su momento, el texto fue calificado como «sobresaliente» por el jesuita Jaume Flaquer, profesor de la Facultad de Teología de Cataluña, en el marco de la asignatura de Diálogo Interreligioso.
El juicio oral estaba previsto para el 23 de septiembre de 2024, pero fue aplazado por un compromiso del abogado defensor. La vista se celebrará finalmente el próximo 1 de octubre de 2025 en la Audiencia Provincial de Málaga y está previsto que tenga una duración de un día.
De acuerdo con el artículo 510.2 del Código Penal español, la difusión de mensajes que inciten a la violencia, hostilidad, odio o discriminación por motivos religiosos puede castigarse con penas de seis meses a cuatro años de prisión.

CEO de CATOLIN, Lic. en comunicación por la Universidad Anáhuac Veracruz Campus Xalapa, Mtro. en Mercadotecnia por la Universidad de Xalapa, Fotógrafo y rapero católico.