Polémico informe de la ONU sugiere aborto y esterilización para niñas desde los 10 años
– El Fondo de Población de las Naciones Unidas promueve una “autonomía reproductiva” que incluye aborto, anticoncepción y esterilización para menores, provocando fuertes críticas desde sectores defensores de la vida y la familia.

imagen referencial. Foto por: Shutterstock
(CATOLIN). – El más reciente informe del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), titulado Estado de la Población Mundial 2025, ha generado una ola de preocupación y rechazo, al defender que niñas desde los 10 años deben tener pleno acceso a decisiones reproductivas, incluyendo métodos anticonceptivos, aborto e incluso esterilización.
Lejos de moderar su enfoque tras la caída de las tasas de natalidad en múltiples países, el UNFPA refuerza su visión históricamente antinatalista, ahora revestida con el lenguaje de los “derechos reproductivos”. Según el organismo, la verdadera crisis actual no es el envejecimiento poblacional ni la baja natalidad, sino una supuesta “falta de autonomía reproductiva”, lo que justificaría proporcionar acceso sin restricciones a la educación sexual, el aborto y la fecundación asistida, incluso para niñas en edad escolar.
El informe promueve la implantación de políticas que garanticen, entre otras cosas:
- Educación sexual obligatoria y universal desde edades tempranas.
- Anticoncepción sin necesidad de consentimiento de padres o tutores, incluyendo la píldora del día siguiente.
- Acceso libre al aborto como un derecho esencial, con argumentos controvertidos que minimizan los riesgos médicos y éticos.
- Fertilización in vitro gratuita para quienes lo soliciten, con énfasis en “grupos marginados”, incluidas personas solteras y LGBTQIA+.
El documento también propone eliminar las estructuras familiares tradicionales, a las que acusa de limitar las decisiones reproductivas, y sugiere políticas económicas y sociales con una clara inspiración ideológica, entre ellas acceso garantizado a vivienda, empleo y programas ambientales vinculados a la natalidad.
Para muchos críticos, esta postura es contradictoria: durante décadas el UNFPA respaldó políticas que restringían la natalidad, como la del hijo único en China, y ahora condena los incentivos de países que buscan revertir el colapso demográfico. Además, el organismo sugiere reemplazar la falta de nacimientos con inmigración masiva, sin entrar en los conflictos sociales que ello podría ocasionar.
Desde la perspectiva de la doctrina católica y de otras posturas provida, el informe del UNFPA constituye una forma de violencia institucionalizada contra los menores. La promoción de prácticas como el aborto o la esterilización en niñas tan jóvenes es vista como una agresión a su dignidad y desarrollo, además de una violación al derecho de los padres a formar a sus hijos según sus convicciones.
Organizaciones provida y líderes religiosos han denunciado esta iniciativa como parte de una agenda ideológica global que socava los valores fundamentales de la vida humana, la familia y la infancia. Para muchos, el lenguaje de los “derechos reproductivos” está siendo usado para imponer una cultura contraria a la vida.
La decisión de Estados Unidos de suspender su financiamiento al UNFPA se mantiene firme y ha sido interpretada por diversos sectores como un paso coherente frente a una organización que continúa promoviendo políticas controvertidas en nombre del progreso.

CEO de CATOLIN, Lic. en comunicación por la Universidad Anáhuac Veracruz Campus Xalapa, Mtro. en Mercadotecnia por la Universidad de Xalapa, Fotógrafo y rapero católico.