Polémica en Chequia: sacerdote celebra misa en un bar y es sancionado
– Fue transmitido en vivo el pasado 29 de enero por Noe Televisión desde la taberna del monasterio de Sýpka en Břevnov, y se presentó como un «servicio ecuménico» con participación de católicos y no católicos.

Captura de video de Youtube de Noe Televisión
(CATOLIN).- La Conferencia Episcopal de la República Checa ha emitido un contundente comunicado condenando la celebración de una misa en un bar, en la que los asistentes bebían cerveza y consumían alimentos durante la liturgia. El evento, titulado «El Señor en la Taberna», fue transmitido en vivo el pasado 29 de enero por Noe Televisión desde la taberna del monasterio de Sýpka en Břevnov, y se presentó como un «servicio ecuménico» con participación de católicos y no católicos.
El sacerdote celebrante, Marek Vácha, ha sido relevado de su cargo en la Archidiócesis de Praga, aunque el obispo de su diócesis, Pavel Konzbul, ha decidido mantenerlo en Brno tras una conversación con él y una petición de disculpas.
Críticas de la Conferencia Episcopal
En su comunicado, los obispos calificaron la misa como «ilícita e inapropiada», recordando que la Eucaristía es un acto sagrado que no puede ser reducido a una «fiesta en un pub». El documento firmado por el presidente de la Comisión Litúrgica, Martin David, enfatiza que la misa no puede ser considerada un servicio ecuménico solo por la presencia de no católicos y señala que «la Santa Misa debe celebrarse en un lugar sagrado, salvo excepciones de necesidad».
Además, los obispos criticaron que la misa se desarrollara en un ambiente de consumo de alimentos y bebidas, algo que consideran «indigno» para el sacramento. Según la información difundida en redes sociales, la camarera del establecimiento sirvió cerveza y otras bebidas a los asistentes durante toda la celebración.
Irregularidades litúrgicas y advertencia doctrinal
El comunicado episcopal también denunció irregularidades en la proclamación del Evangelio y la homilía, pues estas fueron realizadas por laicos, lo cual contradice las normas litúrgicas de la Iglesia. Asimismo, los obispos cuestionaron3 la justificación de la celebración en un bar, señalando que los asistentes no parecían tener problemas para acudir a la iglesia y que «la pregunta es por qué llevamos la Eucaristía al bar para aquellos que no vienen a la iglesia».
Finalmente, la Conferencia Episcopal concluyó que las normas litúrgicas «no son un fin en sí mismas», sino que existen para proteger el misterio de la Eucaristía. Aunque se valoran los intentos de evangelización en nuevos contextos, advierten que «el camino para conocer la profundidad del misterio de la presencia de Dios no puede pasar por su profanación».

CEO de CATOLIN, Lic. en comunicación por la Universidad Anáhuac Veracruz Campus Xalapa, Mtro. en Mercadotecnia por la Universidad de Xalapa, Fotógrafo y rapero católico.