La masonería italiana elogia al Papa Francisco: “Su obra resuena con nuestros principios”
– “Nuestra Comunión desea rendir homenaje a la visión del Papa Francisco, cuya obra está marcada por una profunda resonancia con los principios de la masonería”, señala el comunicado».

Imagen referencial
(CATOLIN).- La Gran Logia de Italia de los ALAM (Antiguos, Libres y Aceptados Masones), correspondiente al Rito Escocés Antiguo y Aceptado, ha emitido un comunicado oficial tras la muerte del Papa Francisco. Lejos de un mensaje protocolario o moderado, el texto constituye un encendido elogio de la figura del pontífice argentino, exaltando su pensamiento como profundamente afín a los ideales masónicos.
“Nuestra Comunión desea rendir homenaje a la visión del Papa Francisco, cuya obra está marcada por una profunda resonancia con los principios de la masonería”, señala el comunicado. Una frase que resume el tono general del documento, en el que se destaca su empeño por superar divisiones e ideologías para construir una “humanidad unida en la diversidad”.
Para el Gran Maestro Luciano Romoli, documentos como Fratelli tutti no son simplemente textos pontificios, sino auténticos “manifiestos” del ideal masónico. La tríada de Libertad, Igualdad, Fraternidad —corazón simbólico de la masonería— habría brillado durante el pontificado de Francisco como nunca antes desde la sede de Pedro.
Romoli también alaba la actitud del Papa frente a la duda, el diálogo y la libertad de conciencia: “Una fe capaz de interrogarse, de acoger la duda y de dialogar, que también encontramos en el método iniciático masónico”, declara.
El clímax del elogio llega con una metáfora central para la masonería: la del “Templo interior”, una construcción sin altar ni Redentor, pero cimentada —afirman— en la solidaridad, la tolerancia y la resistencia al odio. La Gran Logia afirma que esta idea encuentra eco en el modelo de Iglesia que Francisco promovió.
Para muchos católicos, este reconocimiento genera perplejidad. A lo largo de los siglos, la Iglesia ha condenado clara y reiteradamente la masonería. Pontífices como León XIII (Humanum genus, 1884), Pío IX, san Pío X y hasta Benedicto XVI han afirmado la incompatibilidad entre la fe cristiana y la visión masónica del mundo. La masonería ha sido considerada enemiga de la doctrina revelada, de la moral católica y de la misión misma de la Iglesia.
A continuación, reproducimos íntegramente el comunicado de la Gran Logia de Italia de los ALAM:
Francisco el Papa de los últimos
La Gran Logia de Italia de los ALAM se une al condolor universal por el fallecimiento del Papa Francisco, un pastor que, con su magisterio y su vida, ha encarnado los valores de la hermandad, la humildad y la búsqueda de un humanismo planetario.
La Gran Logia de Italia de los Antiguos, Libres, Aceptados Albañiles se une al pesar universal por el fallecimiento del Papa Francisco, un pastor que, con su magisterio y su vida, ha encarnado los valores de la hermandad, la humildad y la búsqueda de un humanismo planetario. Viniendo del «fin del mundo», Jorge Mario Bergoglio supo cambiar la Iglesia, devolviendo la enseñanza revolucionaria de San Francisco de Asís a la actualidad de la historia.
En este momento de duelo, nuestra Comunión pretende rendir homenaje a la visión del Papa Francisco, cuya obra se connota por una profunda resonancia con los principios de la masonería: la centralidad de la persona, el respeto por la dignidad de cada individuo, la construcción de una comunidad solidaria, la búsqueda del bien común. Su encíclica Hermanos todos representa un manifiesto. Libertad, Igualdad y Hermandad es el triple activo de valor de la Masonería. Superar las divisiones, las ideologías, el pensamiento único para reconocer la riqueza de las diferencias y construir una humanidad unida en la diversidad, esto es lo que Francisco quería ardientemente, el mismo diseño persigue la Gran Logia de Italia.
El Papa Francisco supo combinar la fe y la razón, dimensiones complementarias de la experiencia humana, renovando el principio anselmiano del credo ut intelligam. Una fe capaz de cuestionarse, de acoger la duda y de dialogar, que también encontramos en el método iniciático masónico, fundado en un camino libre de dogmas, fundamentado por la búsqueda incesante de la verdad.
El pontificado de Francisco puso a los últimos en el centro, junto con el cuidado del planeta y una ética del desarrollo basada en la dignidad humana. Esto también se encuentra en la construcción masónica del “Templo interior”, basada en la tolerancia, la solidaridad y la resistencia contra el odio y la ignorancia, y encuentra una profunda correspondencia en la pastoral de Bergoglio, que con su “dulce revolución”, ha demostrado que la humildad y el diálogo son instrumentos de auténtica fuerza. En la estela de la “Francesco Economy” y la visión de una “casa común”, la Masonería apoya el compromiso con un futuro sostenible, equitativo y solidario.
En este tiempo atravesado por graves críticas, la Gran Logia de Italia se encuentra en el llamamiento del Papa Francisco por una “conciencia planetaria”, que reconozca a la humanidad como una comunidad de destino. Honramos su memoria continuando trabajando por una ética del límite, por el respeto al otro y por la construcción de un Templo fundado en la solidaridad, en la libertad de pensamiento y en la hermandad universal.
Luciano Romoli
Gran Maestro de la Gran Logia de Italia de los A.L.A.M.
Roma, 22 de abril de 2025

CEO de CATOLIN, Lic. en comunicación por la Universidad Anáhuac Veracruz Campus Xalapa, Mtro. en Mercadotecnia por la Universidad de Xalapa, Fotógrafo y rapero católico.