La Diócesis de Almería Promueve la Convivencia Interreligiosa con un Calendario «Inclusivo»
– Según el secretariado interreligioso de la diócesis, este esfuerzo busca enriquecer el camino del diálogo, acercando a los creyentes y estimulando la colaboración conjunta sobre temas que afectan a la humanidad en su conjunto.

Calendario de Almería
(CATOLIN).- En un esfuerzo por fomentar el diálogo y la convivencia entre diversas comunidades religiosas, el secretariado para el diálogo interreligioso de la diócesis de Almería ha difundido un calendario «interreligioso» que incluye celebraciones de diversas tradiciones, como el Ramadán, el despertar de Buda, festividades judías y protestantes, equiparándolas a las celebraciones católicas.
Según el secretariado interreligioso de la diócesis, este esfuerzo busca enriquecer el camino del diálogo, acercando a los creyentes y estimulando la colaboración conjunta sobre temas que afectan a la humanidad en su conjunto. En palabras de los firmantes Begoña Arroyo, Alik Mwamba, Juan Spanhove y Fátima Santaló-Osorio:
«Queremos seguir compartiendo con todos vosotros nuestro camino como Secretariado para el Diálogo Interreligioso, un diálogo que quiere ser, tal y como lo nombra la Conferencia Episcopal, ‘un medio de acercamiento de los creyentes, de enriquecerse con los valores existentes en otras religiones, y de estimularse en una colaboración conjunta sobre temas que afectan a toda la humanidad.'»
Hacen hincapié en la diversidad religiosa presente en la provincia de Almería, destacando la convivencia de:
«personas de más de cien nacionalidades distintas, creyentes de diversas confesiones y religiones.»
El secretariado aboga por vivir esta diversidad como una oportunidad para el mutuo enriquecimiento a través del diálogo y el encuentro:
«Vivir como oportunidad esta diversidad, como posibilidad de mutuo enriquecimiento desde el diálogo y el encuentro.»
El calendario, elaborado en colaboración con la Delegación de Ecumenismo de la diócesis, pretende ser un instrumento de conocimiento de las celebraciones importantes para las diversas comunidades religiosas presentes en la región. En la carta difundida a las parroquias, se destaca la importancia de conocer los momentos cruciales en la vida de fe de diferentes comunidades religiosas como un paso hacia el diálogo, la convivencia y el afecto mutuo:
«Conocer los momentos importantes en la vida de fe de estas personas, nos puede ayudar a acercarnos, a felicitarles, a celebrar con ellos a la vez que compartimos con ellos los días que son importantes para nosotros. A crear, en definitiva, espacios de diálogo y mutuo conocimiento y relación.»
En el cierre de la carta, los firmantes invitan a la participación de todos:
«Nos gustaría recorrer este camino con todas vosotras y vosotros, desde vuestras aportaciones, dudas, deseos, sugerencias.»

CEO de CATOLIN, Lic. en comunicación por la Universidad Anáhuac Veracruz Campus Xalapa, Mtro. en Mercadotecnia por la Universidad de Xalapa, Fotógrafo y rapero católico.




