Compartir

¿En qué momento comienza la vida humana? Esto dice la ciencia

– “El desarrollo humano comienza en la fertilización cuando un espermatozoide se funde con un ovocito para formar una sola célula, el cigoto”.

En que momento comienza la vida humana Esto dice la ciencia

Imagen referencial

(CATOLIN).– ¿En qué momento comienza la vida humana? Desde hace muchas décadas la ciencia ha tenido una respuesta clara y definitiva: la fecundación, la unión de un óvulo y un espermatozoide.

A continuación cinco ocasiones en las que la ciencia señaló que la vida humana comienza en la fecundación. Lista obtenida de aciprensa – David Ramos

  1. “El desarrollo de un ser humano comienza con la fecundación»

En la tercera edición del libro Medical Embriology (Embriología Médica), de Jan Langman, en 1975, se explicó que “el desarrollo de un ser humano comienza con la fecundación, un proceso por el cual dos células altamente especializadas, el espermatozoide del macho y el ovocito de la hembra, se unen para dar lugar a un nuevo organismo, el cigoto”.
La edición más reciente del libro insiste en que “el desarrollo comienza con la fecundación”.

  1. El óvulo fertilizado es «el principio» del ser humano

El libro Essentials of Human Embryology (Fundamentos de la Embriología Humana, de Keith Moore, publicado en 1988 coincide en que “el desarrollo humano comienza tras la unión de los gametos masculino y femenino o células germinales durante un proceso conocido como fecundación (concepción)”.

El óvulo fertilizado, “conocido como cigoto”, cita el libro, “es una célula diploide grande que es el principio, o primordio, del ser humano”.

3. Un estudio publicado por Nature

Un estudio publicado en 2010 en la revista Nature por Yukinori Okada y otros científicos, con el título “A role for the elongator complex in zygotic paternal genome demethylation”, asegura que “El ciclo de vida de los mamíferos comienza cuando un espermatozoide entra en un óvulo”.

4. En la fecundación se produce «un individuo genéticamente distinto»

La investigación realizada en 2012 por Janetti Signorelli y otros científicos concluyó que “la fertilización es el proceso por el cual los gametos haploides macho y hembra (espermatozoide y óvulo) se unen para producir un individuo genéticamente distinto”.

5.-“El embrión tiene características humanas inequívocas»

En la última edición del libro The Developing Human: Clinically Oriented Embryology (El Ser Humano en Desarrollo: Embriología Clínicamente Orientada), los científicos Keith Moore, TVN Persaud y Mark Torchia aseguraron en 2015 que “el desarrollo humano es un proceso continuo que comienza cuando un ovocito de una hembra es fertilizado por un esperma de un macho”.

“El desarrollo humano comienza en la fertilización cuando un espermatozoide se funde con un ovocito para formar una sola célula, el cigoto”.

Además, los científicos citan que “todas las principales estructuras externas e internas son establecidas entre la cuarta y la octava semana” y “los brotes de las extremidades superiores son reconocibles a los días 26 o 27 como pequeñas hinchazones en las paredes del cuerpo ventrolateral”.

Para el final de la octava semana, indicaron, “el embrión tiene características humanas inequívocas; sin embargo, la cabeza aún es desproporcionadamente grande, constituyendo casi la mitad del embrión”.

La información de este artículo fue publicado originalmente el 7 de marzo de 2017 y ha sido actualizado para su republicación.

Etiqueta

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *