Compartir

El obispo de Charlotte pospone hasta octubre las restricciones a la Misa tradicional en latín

– Mons. Michael Martin retrasa la entrada en vigor de Traditionis Custodes en la diócesis de Carolina del Norte tras la petición de párrocos y en medio de rumores de intervención desde el Vaticano

Hermano Fray Michael Thomas MARTIN

El obispo Martin, figura central en la controversia sobre la Misa tradicional en la Diócesis de Charlotte.

(CATOLIN). – En un giro inesperado, el obispo Michael Martin anunció el martes que las restricciones a la celebración de la Misa tradicional en latín (TLM) en la diócesis de Charlotte se implementarán hasta el 2 de octubre, y no el 8 de julio como se había previsto originalmente. La medida busca alinearse con el plazo establecido por el Vaticano para la aplicación de Traditionis Custodes, el motu proprio del Papa Francisco de 2021 que limita el uso de la forma extraordinaria del rito romano.

Según reportó el Catholic News Herald, el obispo informó en un correo dirigido a los sacerdotes que esta prórroga permitirá acompañar mejor a los fieles durante la transición y concluir adecuadamente las renovaciones de una capilla especialmente acondicionada para las celebraciones tradicionales en Mooresville, donde se reunirá la comunidad que actualmente asiste a la Misa tridentina en cuatro iglesias diferentes de la diócesis.

«Tenía sentido comenzar estos cambios en julio, cuando decenas de nuestros sacerdotes se trasladarán a sus nuevas parroquias y destinos», explicó Mons. Martin, «pero quiero escuchar las preocupaciones de estos feligreses y sus sacerdotes, y estoy dispuesto a darles más tiempo para asimilar estos cambios».

La capilla de Mooresville, que ya se encuentra en proceso de remodelación, albergará a una comunidad de más de 1,100 fieles. Las obras incluyen la reconfiguración litúrgica del presbiterio, bancos con reclinatorios, nuevos pisos, techo, iluminación, baños y una pintura integral. El proyecto, valorado en 700,000 dólares, es financiado por la diócesis y será consagrado para uso exclusivo de la liturgia tradicional.

Esta decisión ha sido interpretada por algunos sectores como resultado de una posible intervención del Vaticano. El blog tradicionalista Rorate Cæli se preguntó con ironía si el obispo recibió “una llamada desde arriba”, sugiriendo que el aplazamiento pudo deberse a una advertencia del Dicasterio para los Obispos.

Además, el obispo Martin aclaró que si el Vaticano llegara a emitir nuevas instrucciones relacionadas con Traditionis Custodes, la diócesis las acataría plenamente. Por lo pronto, se canceló una reunión programada para el 24 de junio con fieles de la Misa tradicional, que se celebraría en la nueva capilla.

El actual repliegue en la aplicación de restricciones sucede tras una serie de medidas tomadas en 2023 por el anterior obispo, Peter Jugis, quien cerró cinco de las nueve parroquias donde se celebraba la Misa tradicional, dejando solo cuatro activas bajo una dispensa temporal del Vaticano, la cual expirará el 2 de octubre. El obispo Martin ya ha indicado que no pedirá una prórroga adicional.

A partir de esa fecha, todas las celebraciones en la forma extraordinaria se centralizarán en la nueva capilla de Mooresville, con dos misas dominicales y celebraciones en otras solemnidades, además de la posibilidad de añadir una tercera misa en caso necesario.

No obstante, la preocupación de los fieles tradicionales va más allá. Fuentes locales advierten que el plan de reorganización litúrgica de la diócesis también afectará otras expresiones de la tradición católica, incluyendo la eliminación de comulgatorios, el uso del latín en el Novus Ordo y diversas oraciones tradicionales.

Aunque el retraso ha sido recibido como un respiro por la comunidad afectada, queda por ver si se trata de una tregua temporal o de un cambio más profundo en el enfoque pastoral del obispo Martin ante una comunidad cada vez más comprometida con el patrimonio litúrgico de la Iglesia.

Etiqueta


Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *