El cardenal Duka compara a León XIV con San Juan Pablo II y lanza duras críticas al camino sinodal alemán y al acuerdo con China
– En entrevista con Il Tempo, el arzobispo emérito de Praga destaca la continuidad papal en León XIV, cuestiona la dirección del Dicasterio para la Doctrina de la Fe y alerta sobre el debilitamiento de la Iglesia en Alemania y las restricciones religiosas en China.

Cardenal Dominik Duka, Arzobispo emérito de Praga
(CATOLIN). – En una entrevista concedida al diario Il Tempo, el cardenal Dominik Duka, arzobispo emérito de Praga, compartió su valoración sobre la reciente elección del papa León XIV, así como su preocupación por la situación doctrinal, pastoral y diplomática que enfrenta la Iglesia católica en distintos frentes.
Sobre el nuevo pontífice, Duka expresó: «Su primera aparición me impactó profundamente, casi como si reviviese la memorable elección de san Juan Pablo II. Su atuendo litúrgico reflejaba los signos de una profunda continuidad del papado», señaló, evocando la figura del pontífice polaco que marcó una época en la Iglesia.
El cardenal también manifestó una seria preocupación respecto al Dicasterio para la Doctrina de la Fe, especialmente tras la polémica suscitada por documentos que permiten ciertas formas de bendición a parejas homosexuales. Duka subrayó:
«Han surgido perplejidades sobre el trabajo de este dicasterio», pues «las instrucciones presentan demasiados aspectos problemáticos» y han generado «interpretaciones erróneas y abusos». Además, denunció que en algunas regiones «se ha intentado introducir prácticas que van más allá de lo que el documento admite». Por ello, considera imprescindible que quienes dirigen este organismo posean «una profunda competencia» y un «sólido enraizamiento en la doctrina de la Iglesia».
En cuanto al proceso sinodal en Alemania, el prelado fue contundente: «Las peticiones del Comité sinodal son inaceptables» y conducen «en la dirección de la disolución de la Iglesia católica en Alemania». Duka remarcó que la actitud del Papa hacia ese proceso es negativa, al igual que la de sus predecesores en la Curia, como los cardenales Müller y Ouellet.
Sobre el delicado tema del acuerdo entre la Santa Sede y la República Popular China, Duka se mostró escéptico. Recordando su propia experiencia de persecución bajo el régimen comunista, expresó su cautela: «La actual política diplomática puede dañar a la propia Iglesia católica», señaló, advirtiendo que el acuerdo se mantiene en secreto y que las informaciones disponibles son «preocupantes».
Entre las denuncias que mencionó, figuran la supuesta prohibición a los jóvenes de participar en celebraciones religiosas, la obligación de registrar a los asistentes a misa y restricciones en el nombramiento de obispos. Para Duka, estas medidas son «formas de persecución comparables a las que nosotros mismos hemos vivido» y concluyó tajante: «No se puede callar ante estas cosas. La situación empieza a recordar los años 50, cuando ciertas corrientes políticas mostraban indulgencia o apoyo abierto a las dictaduras».

CEO de CATOLIN, Lic. en comunicación por la Universidad Anáhuac Veracruz Campus Xalapa, Mtro. en Mercadotecnia por la Universidad de Xalapa, Fotógrafo y rapero católico.