EE.UU. propone ley histórica para eximir al Papa de impuestos y proteger su ciudadanía
– Tras la elección del Papa León XIV, el Congreso analiza blindar la nacionalidad y exención fiscal del primer Papa estadounidense

Papa León XIV
Por : Rolando Tobit Bonilla
(CATOLIN). – Por primera vez en la historia, el Congreso de Estados Unidos estudia una iniciativa para garantizar que un ciudadano estadounidense elegido Papa conserve su ciudadanía y quede exento de pagar impuestos federales. El proyecto, presentado el 17 de julio por el representante republicano Jeff Hurd, del estado de Colorado, busca resolver los vacíos legales surgidos tras la elección del Papa León XIV, primer pontífice nacido en suelo estadounidense.
“La legislación reconoce la naturaleza extraordinaria del papado”, explicó Hurd en un comunicado, señalando que liderar a más de mil millones de católicos no debería implicar consecuencias fiscales o migratorias para un ciudadano de EE.UU. La propuesta prevé blindar la ciudadanía y otorgar un estatus especial de exención fiscal mientras el Papa ejerza como jefe de Estado de la Ciudad del Vaticano.
Hasta ahora, ningún país del mundo había legislado específicamente sobre un Papa nacional. Aunque existen tratados y acuerdos diplomáticos con la Santa Sede, la figura personal del Sumo Pontífice no se contempla en normas fiscales o migratorias. Sin embargo, la legislación estadounidense obliga a todos los ciudadanos a declarar ingresos al IRS, independientemente de su lugar de residencia, lo que teóricamente aplicaría incluso al Papa León XIV si no renunciara a su nacionalidad.
El derecho migratorio de EE.UU. indica además que aceptar un cargo como jefe de Estado extranjero podría conllevar la pérdida de ciudadanía, salvo que no exista intención de renuncia voluntaria. El proyecto de ley busca prevenir posibles conflictos legales y aclarar la situación inédita de un Papa con pasaporte estadounidense.
Hasta el momento, el Vaticano no ha comentado la propuesta, ni hay señales de que León XIV planee renunciar a su nacionalidad. De ser aprobada, esta legislación marcaría un precedente sin comparación en la historia del derecho internacional y de la relación entre Estados Unidos y la Iglesia Católica.

CEO de CATOLIN, Lic. en comunicación por la Universidad Anáhuac Veracruz Campus Xalapa, Mtro. en Mercadotecnia por la Universidad de Xalapa, Fotógrafo y rapero católico.




