Cuatro obispos alemanes, incluido un cardenal, se retiran del Sínodo alemán en señal de rechazo al sinodalismo
– Los prelados denuncian que el Comité Sinodal no tiene autoridad canónica ni valor jurídico, y critican un proceso que califican como «parlamentario» en lugar de espiritual.

Renzo Pegoraro, presidente de la Pontificia Academia para la Vida
(CATOLIN). – El 19 de mayo, cuatro obispos alemanes, entre ellos el cardenal Rainer Maria Woelki, arzobispo de Colonia, enviaron una carta oficial al presidente de la Conferencia Episcopal Alemana, Mons. Georg Bätzing, y a la presidenta del Comité Central de los Católicos Alemanes, Irme Stetter-Karp, comunicando su decisión de retirarse del controvertido Sínodo alemán.
Junto al cardenal Woelki, los obispos firmantes son Mons. Gregor Maria Hanke (Eichstätt), Mons. Stefan Oster (Passau) y Mons. Rudolf Voderholzer (Ratisbona). En su misiva, los prelados expresan duras críticas al Comité Sinodal, al que califican como “un organismo que no puede reivindicar ninguna autoridad canónica” y cuya creación se basó en una resolución “sin valor jurídico vinculante”.
Los obispos subrayan que no se consideran miembros del Comité Sinodal “ni de facto ni de iure”, y solicitan formalmente que se reconozca que son solo 23 –y no 27– los obispos diocesanos que integran dicho organismo. Su postura, afirman, responde a profundas preocupaciones teológicas y pastorales, más allá de cualquier intención polémica.
Una de las críticas más contundentes es la que señala que el proceso del Camino Sinodal alemán ha degenerado en un “proceso parlamentario de pura adquisición de mayorías”, lejos del discernimiento espiritual que se esperaba de un auténtico ejercicio sinodal.
En declaraciones adicionales, Mons. Stefan Oster calificó la situación actual como un “desastre para los fieles”, denunciando la polarización dentro del episcopado alemán y la falta de consenso sobre temas clave de antropología y eclesiología. A su juicio, esta división interna podría tener consecuencias devastadoras para la Iglesia en Alemania.
El gesto de los cuatro obispos representa una fractura significativa dentro del episcopado alemán y podría marcar un punto de inflexión en el desarrollo del proceso sinodal impulsado en ese país. Cabe recordar que el Papa Francisco ya había manifestado públicamente su preocupación por el rumbo del “Camino Sinodal”, incluso cuestionando si “¿Es católica?” la propuesta alemana, durante una intervención en uno de sus viajes internacionales.
Además, en 2024, el entonces cardenal Robert Francis Prevost y el cardenal Pietro Parolin firmaron una carta solicitando detener la implementación del Comité Sinodal, lo que refuerza el contexto de tensión entre Roma y el episcopado alemán.

CEO de CATOLIN, Lic. en comunicación por la Universidad Anáhuac Veracruz Campus Xalapa, Mtro. en Mercadotecnia por la Universidad de Xalapa, Fotógrafo y rapero católico.