Alemania prohíbe el lenguaje inclusivo en el Ministerio de Educación y Familia
– La ministra Karin Prien ordena el uso exclusivo de la ortografía tradicional en las comunicaciones oficiales del ministerio, en consonancia con la postura del canciller Friedrich Merz.

imagen referencial.
Por : Rolando Tobit Bonilla
(CATOLIN). – El Ministerio de Educación y Familia de Alemania ha emitido una nueva normativa interna que prohíbe el uso del denominado lenguaje inclusivo en toda la comunicación oficial del organismo, tanto interna como externa. La decisión fue tomada bajo la dirección de la ministra Karin Prien, perteneciente a la Unión Demócrata Cristiana (CDU).
De acuerdo con información publicada por el diario BILD y recogida por el medio kath.net, esta nueva disposición exige respetar las reglas tradicionales de la ortografía alemana, dejando fuera formas como el Gender-Sternchen (asterisco de género, como en Lehrerinnen*) y el Binnen-I (mayúscula interna, como en LehrerInnen), comúnmente utilizadas para representar distintas identidades de género.
Durante una reunión con el personal del ministerio, Prien explicó que su decisión responde a una prioridad política: «hacer política también para quienes son empujados con demasiada frecuencia, y cada vez más, hacia los márgenes de la sociedad». La declaración ha sido interpretada como un respaldo a una comunicación inclusiva basada en acciones sociales concretas, y no en alteraciones del lenguaje.
Con esta medida, el ministerio que encabeza Prien se alinea con la postura del canciller Friedrich Merz, quien ha expresado en diversas ocasiones su rechazo al uso institucional del lenguaje inclusivo. Se prevé que esta resolución influya en otros departamentos federales o gobiernos regionales, donde el debate en torno al lenguaje inclusivo continúa abierto.

CEO de CATOLIN, Lic. en comunicación por la Universidad Anáhuac Veracruz Campus Xalapa, Mtro. en Mercadotecnia por la Universidad de Xalapa, Fotógrafo y rapero católico.




