Compartir

Hoy Celebramos a San Maximiliano Kolbe

– Aunque es mundialmente conocido por su sacrificio en Auschwitz, donde aceptó voluntariamente morir de hambre para salvar a un compañero prisionero, pocos conocen los otros aspectos fascinantes de su vida.

Hoy Celebramos a San Maximiliano Kolbe

Maximiliano Kolbe

(CATOLIN).- En el 128º aniversario del nacimiento de San Maximiliano María Kolbe, recordamos la vida de este franciscano polaco cuya valentía, devoción y sacrificio personal han dejado una huella imborrable en la historia de la Iglesia Católica. Aunque es mundialmente conocido por su sacrificio en Auschwitz, donde aceptó voluntariamente morir de hambre para salvar a un compañero prisionero, pocos conocen los otros aspectos fascinantes de su vida.

Un Alma Apasionada por el Espacio y el Ejército

Nacido como Rajmund Kolbe el 8 de enero de 1894 en Zduńska Wola, Polonia, Maximiliano mostró desde temprana edad una mente inquieta y curiosa, con habilidades excepcionales en matemáticas y física. Su pasión por el espacio y la ciencia lo llevó a diseñar un prototipo de vehículo interplanetario, sobre el cual escribió un artículo titulado «Ethereoplan. Sobre el vehículo interplanetario». Aunque en su juventud soñaba con ser soldado, su camino lo llevó a servir en un ejército diferente, uno dedicado a la Virgen María.

Una Vida de Fe y Servicio

A los 12 años, Kolbe experimentó una visión que marcaría su vida para siempre. La Santísima Virgen María se le apareció en una iglesia en Pabianice, sosteniendo dos coronas: una blanca y otra roja. Cuando la Virgen le preguntó si aceptaba ambas, simbolizando la pureza y el martirio, él respondió afirmativamente. Este evento prefiguró tanto su dedicación a una vida de santidad como su martirio final en Auschwitz.

Maximiliano ingresó a la Orden Franciscana en 1907 junto a su hermano mayor, adoptando el nombre religioso de Maximiliano María en honor a la Virgen. Durante su tiempo en Roma, fundó la asociación «Caballería de la Inmaculada» con el objetivo de luchar por la conversión de cismáticos, herejes y masones, dedicándose enteramente al servicio de la Virgen María Inmaculada.

Un Comunicador y Fundador Visionario

Maximiliano fue también un pionero en los medios de comunicación católicos. En 1922, comenzó a publicar la revista «Caballero de la Inmaculada» y más tarde, en 1927, fundó el monasterio de Niepokalanów, conocido como el «Castillo de María», que incluyó una editorial próspera y una radio, Radio Niepokalanów. Este monasterio se convirtió en un centro de evangelización y un testimonio de su inquebrantable devoción mariana.

El Último Sacrificio

El 28 de mayo de 1941, Maximiliano fue arrestado por la Gestapo y enviado al campo de concentración de Auschwitz-Birkenau, donde se le asignó el número 16670. En julio de ese mismo año, después de que un prisionero escapara, el comandante del campo seleccionó a diez hombres para morir de hambre como represalia. Maximiliano, que no estaba entre los elegidos, se ofreció voluntariamente para ocupar el lugar de Franciszek Gajowniczek, salvando así su vida. San Maximiliano murió el 14 de agosto de 1941, asesinado por una inyección letal de fenol, en la víspera de la Solemnidad de la Asunción de la Santísima Virgen María.

Un Legado Duradero

San Maximiliano María Kolbe fue beatificado por el Papa Pablo VI en 1971 y canonizado por el Papa Juan Pablo II en 1982, convirtiéndose en un símbolo de heroísmo cristiano y devoción mariana. Es el patrono de los donantes honorarios de sangre, de las familias, y de los electricistas. Su legado sigue vivo no solo en los corazones de los fieles, sino también en la estatua que lo honra como mártir en la fachada de la Abadía de Westminster en Londres.

En este día, recordamos y celebramos la vida de San Maximiliano María Kolbe, un santo cuya valentía, fe y amor por la humanidad continúan inspirando a generaciones.



Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *