Compartir

Más de 1,700 jóvenes participaron en la Jornada Eucarística Mariana Juvenil 2025 en Covadonga

– El Santuario acogió tres días de oración, formación y adoración con jóvenes de 19 países, marcando un fuerte impulso hacia la centralidad de la Eucaristía en la vida juvenil.

Mas de 1700 jovenes participaron en la Jornada Eucaristica Mariana Juvenil 2025 en Covadonga

Captura de video de la misa en Covadonga

(CATOLIN). – Del 4 al 6 de julio de 2025, el Santuario de Covadonga fue sede de la Jornada Eucarística Mariana Juvenil (JEMJ), que en su tercera edición reunió a más de 1,700 jóvenes provenientes de 19 países. El encuentro, organizado por la asociación laical En Marcha JEMJ con el apoyo de la Conferencia Episcopal Española, superó las previsiones iniciales de participación y se centró en la Eucaristía como corazón de la vida cristiana.

La jornada comenzó con algunos contratiempos, como una tormenta que obligó a cancelar los ensayos del festival y una caída del internet en el santuario. Sin embargo, más de 200 voluntarios lograron mantener el programa sin mayores alteraciones. La apertura oficial incluyó la entrada solemne de la reliquia del corazón del beato Carlo Acutis y un mensaje de su madre, Antonia Salzano:

«Mi hijo decía que la Eucaristía era su autopista al cielo. Hoy os invito a hacer de ella el centro de vuestra vida».

La Misa inaugural fue presidida por monseñor Juan Carlos Elizalde, obispo de Vitoria, quien en su homilía afirmó:

«La verdadera revolución no pasa por ideologías, sino por corazones jóvenes abiertos al amor de Dios».

Como novedad este año, se habilitó una capilla de adoración perpetua con el Santísimo expuesto frente a la Basílica, permitiendo turnos de oración continua. Esta iniciativa fue valorada por los organizadores como signo de la “recuperación del centro eucarístico” en la vida de la Iglesia.

Entre las actividades destacadas estuvo el estreno del musical Una monja famosa, basado en la vida de la Sierva de Dios Clare Crockett, interpretado por Ana Ortiz, Inés Gutiérrez y Eva Guiteras. Ortiz expresó:

«Dar vida a la hermana Clare ha sido un reto, pero también un regalo. Su historia conecta con los jóvenes porque habla de luchas reales y de una entrega radical».

El sábado, fray Marco Gaballo, custodio de la reliquia de Carlo Acutis, ofreció una charla sobre el legado eucarístico del beato. Por su parte, el postulador Jorge López Teulón abordó la relación entre martirio y Eucaristía en la persecución religiosa en España (1934-1939). La noche culminó con una vigilia de adoración en la Santa Cueva, que tuvo tal asistencia que se reactivó la capilla perpetua para acoger a todos los jóvenes en oración.

La Misa de clausura fue presidida por monseñor Jesús Sanz Montes, arzobispo de Oviedo, concelebrada por más de cuarenta sacerdotes. Saludó a los jóvenes en varios idiomas y anunció la próxima edición de la JEMJ, que se celebrará del 10 al 12 de julio de 2026 bajo el lema: «Haced lo que Él os diga». Con humor, añadió:

«Me dicen que la Santina ya se ha inscrito».

Covadonga se confirma así como un referente espiritual para la juventud católica, reflejo de una renovada atención pastoral centrada en la Eucaristía y el amor a la Virgen María.

Etiqueta


Compartir