Compartir

León XIV restaura el título de “Vicario de Cristo” tras haber sido relegado durante el pontificado de Francisco

– El Papa utilizó el histórico apelativo durante una audiencia con los Caballeros de Colón, marcando un giro respecto al pontificado de Francisco, cuando fue relegado a un segundo plano en el Anuario Pontificio.

Leon XIV restituye el titulo de Vicario de Cristo al centro del pontificado

Papa León XIV

Por: CATOLIN

(CATOLIN).– El Papa León XIV ha devuelto protagonismo al título de “Vicario de Cristo”, expresión que durante siglos ha definido la misión única del Sucesor de Pedro como cabeza visible del Cuerpo Místico de Cristo. El gesto ocurrió el 6 de octubre de 2025, durante una audiencia con los Caballeros de Colón, en la que el Pontífice agradeció su labor en favor de la Santa Sede utilizando este apelativo.

«Quisiera expresar mi profunda gratitud a ustedes, Caballeros de Colón, por su generosidad al hacer posibles estos proyectos. Son un signo visible de su constante devoción al Vicario de Cristo», dijo el Papa en su discurso.

Este gesto marca un contraste con las decisiones adoptadas bajo el pontificado de Francisco, cuando en 2020 el título fue relegado a la categoría de “títulos históricos” en el Anuario Pontificio, documento oficial que recoge los datos del Romano Pontífice y de la Curia. Desde entonces, la biografía papal presentaba únicamente al Papa como “Pastor universal de la Iglesia” y obispo de Roma.

Un título con raíces doctrinales

El apelativo “Vicario de Cristo” tiene su origen en la teología medieval y se consolidó durante el pontificado de Inocencio III (1198–1216), quien lo utilizó para destacar la función única del Papa en el gobierno de la Iglesia. A diferencia de otros títulos como “Patriarca de Occidente” o “Arzobispo de la provincia romana”, este término expresa directamente la misión recibida de Jesucristo al confiar a Pedro las llaves del Reino (cf. Mt 16,19).

Vaivenes recientes en los títulos papales

Los últimos pontificados han mostrado diferencias en la manera de presentar los títulos del Papa. En 2006, Benedicto XVI eliminó del Anuario Pontificio el título de “Patriarca de Occidente” como gesto ecuménico hacia las Iglesias orientales. Posteriormente, en 2024, Francisco reintrodujo esta denominación para evitar malentendidos con las comunidades cristianas de Oriente, que habían interpretado su supresión como un gesto de desprecio.

Estas decisiones reflejan un debate abierto sobre la relevancia y el significado de los títulos pontificios, que no solo tienen un carácter protocolario, sino que expresan la autocomprensión de la misión petrina en la Iglesia.

Con León XIV, el título de “Vicario de Cristo” recupera su lugar central como expresión de la primacía del Papa y como principio visible de unidad en la Iglesia. Aunque aún no se ha confirmado si este gesto se reflejará oficialmente en la próxima edición del Anuario Pontificio, su uso en actos públicos reafirma una continuidad doctrinal que había quedado en segundo plano en los últimos años.



Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *