Compartir

Juez bloquea ley en Washington que obligaba a sacerdotes a romper el secreto de confesión

– La decisión judicial detiene, por ahora, una norma que imponía multas y cárcel a clérigos que no revelaran confesiones sobre abusos; obispos y juristas celebran la protección de la libertad religiosa.

Juez bloquea ley en Washington que obligaba a sacerdotes a romper el secreto de confesion

David Estudillo, juez federal (captura de imagen)

(CATOLIN). – Un juez federal del estado de Washington detuvo la entrada en vigor de la controvertida ley estatal que pretendía obligar a los sacerdotes católicos a violar el sigilo sacramental de la confesión. La norma, conocida como proyecto de ley 5375 del Senado, imponía multas y penas de hasta un año de prisión a quienes se negaran a denunciar casos de abuso infantil conocidos durante la confesión.

El juez David Estudillo, del Tribunal de Distrito Oeste de Washington, concedió una orden judicial preliminar a favor de los obispos católicos y de las iglesias ortodoxas que demandaron al estado, argumentando que la ley violaba la libertad de culto garantizada por la Constitución. Sin esta medida, la ley habría entrado en vigor el próximo 27 de julio.

En su resolución, Estudillo subrayó que el proyecto de ley no es «neutral» ni de «aplicación general», pues modifica la legislación existente para convertir a los miembros del clero en denunciantes obligatorios, mientras que otras profesiones quedan exentas. Además, destacó que exigir a los obispos esperar a ser procesados para impugnar la ley supondría forzarles a violar la confidencialidad de la confesión.

La Conferencia Episcopal de Estados Unidos, expertos legales y el propio Departamento de Justicia federal habían advertido del peligro que suponía la norma para la libertad religiosa. Los obispos recordaron que romper el secreto de confesión conlleva la excomunión automática según el derecho canónico.

Peter Breen, director de litigios de la Thomas More Society, celebró la decisión como «una victoria judicial ante el ataque inconstitucional del estado al sagrado sello de la confesión» y advirtió que esta medida cautelar «debería servir de advertencia a otros estados que consideran políticas similares».

El caso continuará su proceso legal y podría llegar hasta la Corte Suprema de Estados Unidos, marcando un precedente clave en la defensa de la libertad religiosa frente a regulaciones estatales. Por ahora, la medida protege únicamente a los sacerdotes católicos en el estado de Washington.

Etiqueta


Compartir