Francia debate eliminar las referencias cristianas en las vacaciones escolares
– El Consejo Superior de la Educación aprobó una enmienda que propone sustituir los nombres tradicionales de Navidad, Pascua y Todos los Santos por términos neutros; la medida divide a la opinión pública.

Iglesia de Saint-Germain
Por: CATOLIN
(CATOLIN).– El pasado miércoles 1 de octubre, el Consejo Superior de la Educación (CSE) de Francia aprobó con 44 votos a favor y 7 en contra una enmienda presentada por el sindicato FSU-SNUipp, que busca modificar las denominaciones de las vacaciones escolares con connotaciones cristianas.
La propuesta plantea reemplazar los actuales nombres de «vacaciones de Navidad», «vacaciones de Todos los Santos» y «vacaciones de Pascua» por las expresiones «vacaciones de invierno», «vacaciones de otoño» y «vacaciones de primavera», respectivamente.
Según sus impulsores, el cambio pretende reforzar la neutralidad religiosa dentro del sistema educativo público francés. Sin embargo, la medida ha desatado una amplia polémica en el país, especialmente entre los sectores conservadores, que la consideran un intento de borrar las raíces cristianas de Francia.
El sindicato estudiantil Unión Nacional Interuniversitaria (UNI) calificó la iniciativa como un «ataque profundo a las raíces cristianas de Francia» y lanzó una petición en línea que ha reunido miles de firmas en apenas dos días. Su delegado nacional, Baptiste Gilli, advirtió que esta medida “priva a la juventud de referentes históricos” y amenaza con eliminar tradiciones fundamentales para la identidad nacional.
Desde el Ministerio de Educación Nacional, encabezado por Élisabeth Borne, la respuesta ha sido prudente. En declaraciones a la emisora RMC, el gabinete aclaró que esta cuestión «no se plantea a nivel ejecutivo» y que cualquier modificación oficial del calendario escolar requeriría la aprobación directa del Ministerio. Por ahora, la enmienda se mantiene en una fase consultiva, sin aplicación inmediata, y podría ser rechazada como ocurrió con propuestas similares en 2017.
El debate ha polarizado a los medios franceses. Voces favorables, como las del propio FSU-SNUipp, defienden que los nombres actuales vulneran el principio de laicidad y reflejan una “supremacía religiosa”. Una docente afiliada al sindicato afirmó a RMC que el cambio es “simbólico pero necesario” para garantizar una laicidad “no a geometría variable”.
En contraste, figuras políticas como el diputado del Rassemblement National (RN), Gilbert Collard, denunciaron que el gobierno está impulsando una “supresión en nombre de la laicidad”, y criticó que se trate a las tradiciones cristianas como “porquerías”.
Medios conservadores como CNews y Tribune Chrétienne han enmarcado la propuesta dentro de una “desconstrucción identitaria”, asociándola a corrientes ideológicas “gauchistas” o “woke”, mientras crece la tensión en torno a la defensa del patrimonio cultural y espiritual de Francia.

CEO de CATOLIN, Lic. en comunicación por la Universidad Anáhuac Veracruz Campus Xalapa, Mtro. en Mercadotecnia por la Universidad de Xalapa, Fotógrafo y rapero católico.