¿Es ‘La sociedad de la nieve’ una película cristiana?
– En este artículo, replicaremos brevemente algunas de las opiniones del autor, Paterjm, sobre la película dirigida por Juan Antonio Bayona.

La sociedad de la nieve
(CATOLIN).- En el mundo del cine contemporáneo, la búsqueda de elementos cristianos genuinos en las producciones cinematográficas es una tarea cada vez más desafiante. En este contexto, surge la pregunta planteada por Paterjm en su artículo del 13 de enero de 2024: «¿Es ‘La sociedad de la nieve’ una película cristiana?». En este artículo, replicaremos brevemente algunas de las opiniones del autor, Paterjm, sobre la película dirigida por Juan Antonio Bayona.
Paterjm comienza destacando la escasez de películas que aborden temáticas cristianas genuinas y plantea la cuestión de si «La sociedad de la nieve» pertenece a este selecto grupo. Desde el principio, el autor revela su escepticismo hacia las afirmaciones de otros análisis que sugieren que la película tiene rasgos de fe cristiana.
La trama de «La sociedad de la nieve» se centra en la dramática historia real del vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya, donde un grupo de sobrevivientes luchó por su vida en la cordillera de los Andes. Paterjm argumenta que, a pesar de los elementos superficiales de fe que aparecen en la película, como oraciones y referencias bíblicas, la verdadera esencia de la fe cristiana se encuentra ausente.
El análisis destaca la omisión de la profunda conexión con la fe cristiana que los sobrevivientes expresaron en sus testimonios reales. Se critica la película por centrarse en la tragedia y la hazaña de supervivencia humana, mientras desatiende el papel fundamental de la fe en Dios que mantuvo unido al grupo.
El autor también examina la filmografía de Juan Antonio Bayona y sugiere que la omisión de la fe cristiana en «La sociedad de la nieve» es coherente con la tendencia del director a despojar a sus películas de elementos divinos, optando por resaltar el poder de la fuerza humana en su lugar.
Paterjm argumenta que, a pesar de la indiscutible calidad cinematográfica de «La sociedad de la nieve», la película no puede considerarse verdaderamente cristiana. Se destaca la falta de comprensión o ignorancia religiosa por parte del director, lo que lleva a una representación deslucida de la fe cristiana en la pantalla.
Este análisis crítico ofrece una visión perspicaz sobre cómo la película aborda o, en este caso, descuida, la dimensión espiritual de una historia que estuvo intrínsecamente ligada a la fe cristiana.

CEO de CATOLIN, Lic. en comunicación por la Universidad Anáhuac Veracruz Campus Xalapa, Mtro. en Mercadotecnia por la Universidad de Xalapa, Fotógrafo y rapero católico.




