Ángeles sus jerarquías
– A lo largo de los siglos, la Iglesia ha profundizado en el estudio de estos seres celestiales, estableciendo una compleja jerarquía que revela su naturaleza y misión en el plan divino.

imagen referencial
(CATOLIN).– La existencia de seres espirituales que llamamos «ángeles» ha sido un pilar en la enseñanza de la Iglesia Católica. Esta creencia se fundamenta en las Sagradas Escrituras y la Tradición, y se confirma en el Catecismo de la Iglesia Católica (n. 328-336), donde se define como una verdad de fe que hay seres espirituales, no corporales, que sirven como mensajeros de Dios. A lo largo de los siglos, la Iglesia ha profundizado en el estudio de estos seres celestiales, estableciendo una compleja jerarquía que revela su naturaleza y misión en el plan divino.
Ángeles en las Escrituras y la Tradición
El apóstol Pablo, en su carta a los Colosenses (1, 16), expresa claramente el papel de los ángeles como parte de la creación de Dios: «Porque en Él (Cristo) fueron creadas todas las cosas del cielo y de la tierra, las visibles y las invisibles, los tronos, las dominaciones, los principados, las potestades; todo fue creado por Él y para Él». Los ángeles, como seres espirituales, no están sujetos a las limitaciones físicas humanas y poseen inteligencia y voluntad. Son criaturas personales, inmortales y superiores a las criaturas visibles en perfección, como describe San Agustín: «El nombre de ángel indica su oficio, no su naturaleza. Si preguntas por su naturaleza, te diré que es un espíritu; si preguntas por lo que hace, te diré que es un ángel». Este concepto resalta su función de mensajeros divinos.
Desde el comienzo de la creación hasta el fin de los tiempos, los ángeles participan activamente en el plan de salvación. En momentos claves de la historia sagrada, como la Encarnación y la Resurrección, su presencia ha sido crucial. Asimismo, la vida de la Iglesia está profundamente entrelazada con la de estos seres celestiales, como lo indica su participación en la liturgia: «En su liturgia, la Iglesia se une a los ángeles para adorar al Dios tres veces santo», remarcando la profunda unión entre el cielo y la tierra.
La Jerarquía Angélica según el Pseudo Dionisio
El Pseudo Dionisio Areopagita, un teólogo místico del siglo VI, es uno de los principales autores en sistematizar las jerarquías angélicas. En su obra «La jerarquía celeste», establece nueve coros de ángeles, organizados en tres jerarquías de tres órdenes cada una. Estos seres celestiales están organizados de acuerdo a su cercanía a Dios y su rol en el cosmos.
Primera Jerarquía:
Serafines: Los más cercanos a Dios, cuyo nombre significa «inflamados» o «incandescentes». Están siempre en movimiento en torno a las realidades divinas y son purificadores de las almas.
Querubines: «Rebosantes de sabiduría», los Querubines están llenos de conocimiento divino y son responsables de contemplar la belleza de Dios.
Tronos: Los Tronos son los «sublimes» y «más excelsos», totalmente desvinculados de las deficiencias terrenas y dispuestos para recibir la manifestación de Dios.
Segunda Jerarquía:
Dominaciones: Son aquellos que se elevan por encima de las tendencias terrenales y reciben, junto con los inferiores, la semejanza del Señor.
Virtudes: Su nombre alude a la firmeza y fortaleza en la acción divina. Son la representación de la potencia divina y ayudan a elevar a los seres inferiores.
Potestades: Estos ángeles son responsables del orden celestial, manteniendo la armonía y elevando a los órdenes inferiores hacia Dios.
Tercera Jerarquía:
Principados: Actúan como guías, orientando a otros hacia Dios y gobernando sobre las cosas terrenales de acuerdo con el plan divino.
Arcángeles: Aunque están dentro de la misma jerarquía que los ángeles, los arcángeles tienen la responsabilidad de ser intermediarios entre los ángeles superiores y los seres humanos.
Ángeles: Son los más cercanos a la humanidad y son los mensajeros más directos de Dios. A través de ellos, las revelaciones divinas son manifestadas.
San Buenaventura y la confirmación de los ángeles
San Buenaventura, uno de los más grandes doctores de la Iglesia, también escribió extensamente sobre los ángeles en su obra Breviloquio. Según el Doctor Seráfico, los ángeles fueron creados con ciertos atributos que les confieren su naturaleza espiritual: simplicidad, distinción personal, facultad racional y libertad de albedrío. Estos atributos les permiten servir como protectores y guías de los hombres, iluminándolos y perfeccionándolos conforme al plan divino.
San Buenaventura también menciona la caída de los demonios, que, aunque creados buenos, cayeron por su orgullo y rebelión contra Dios, convirtiéndose en opositores del orden divino. Sin embargo, los ángeles que permanecieron fieles a Dios fueron confirmados en la gracia, y ahora, junto con los santos, participan en la contemplación eterna de Dios y el cumplimiento de su voluntad.

CEO de CATOLIN, Lic. en comunicación por la Universidad Anáhuac Veracruz Campus Xalapa, Mtro. en Mercadotecnia por la Universidad de Xalapa, Fotógrafo y rapero católico.