El Origen del Lema Olímpico: Un Fraile Dominico Francés
– Louis Henri Didon, nacido en 1840, ingresó al Seminario de Rondeau en Grenoble a los nueve años.

Bandera olímpica y la imagen del dominico Henri Didon.Foto por: Pixabay / Dominio Público.
(CATOLIN).- El lema de los Juegos Olímpicos modernos, «Más rápido, más alto, más fuerte» (citius, altius, fortius), tiene un origen inesperado y significativo: fue creado por el fraile dominico francés Louis Henri Didon. Este lema, que ha resonado en cada edición de los Juegos desde su primera aparición, refleja el espíritu de superación y excelencia deportiva que caracteriza al evento.
El Origen del Lema
Louis Henri Didon, nacido en 1840, ingresó al Seminario de Rondeau en Grenoble a los nueve años. Durante su juventud, destacó por su habilidad deportiva, lo que más tarde influiría en su vida y obra. A los 16 años, Didon tomó el hábito de la Orden de Predicadores (dominicos) y, después de completar su formación en Roma, fue ordenado presbítero a los 22 años.
El lema «citius, altius, fortius» fue utilizado por primera vez en el colegio San Alberto Magno de París, donde Didon ejercía como director. Su pasión por el deporte y su visión educativa lo llevaron a integrar las actividades deportivas en la programación pedagógica del centro. Esta filosofía de vida lo acercó al Barón Pierre de Coubertin, con quien trabó amistad en 1891.
Capellán Militar y Predicador
Durante la Guerra Franco-Prusiana de 1870, Didon sirvió como capellán militar, un periodo en el que fue hecho prisionero. Al enfermar, se refugió en Ginebra, Suiza, y posteriormente fue enviado a Marsella para continuar su labor predicadora. Sus sermones, a menudo polémicos, lo llevaron a ser trasladado a Córcega en 1880.
El Encuentro con Pierre de Coubertin
En 1891, Didon conoció a Pierre de Coubertin, el renovador de los Juegos Olímpicos modernos. Coubertin, impresionado por la visión de Didon sobre la importancia del deporte en la formación integral de los jóvenes, adoptó el lema «citius, altius, fortius» para el movimiento olímpico. Este lema fue bordado en la bandera del colegio San Alberto Magno durante una de las primeras competencias organizadas por Didon.
El Primer Congreso Olímpico
En 1894, durante el primer Congreso Olímpico celebrado en París, el lema fue adoptado oficialmente. Dos años después, Atenas acogió los primeros Juegos Olímpicos modernos, que desde entonces se celebran cada cuatro años, con la única interrupción de las Guerras Mundiales (1916, 1940 y 1944) y el aplazamiento de 2020 a 2021 debido a la pandemia de COVID-19.
Legado de Louis Henri Didon
El impacto de Louis Henri Didon en el movimiento olímpico y en la educación deportiva es incuestionable. Su visión integradora del deporte en la formación de los jóvenes y su lema «Más rápido, más alto, más fuerte» siguen inspirando a atletas y educadores alrededor del mundo. La amistad entre Didon y Coubertin fue fundamental para la revitalización de los Juegos Olímpicos y para la difusión de los valores de excelencia, respeto y amistad que estos promueven.
El legado de Didon es un recordatorio de cómo la dedicación y la pasión por la enseñanza y el deporte pueden trascender fronteras y épocas, dejando una huella imborrable en la historia de la humanidad.

CEO de CATOLIN, Lic. en comunicación por la Universidad Anáhuac Veracruz Campus Xalapa, Mtro. en Mercadotecnia por la Universidad de Xalapa, Fotógrafo y rapero católico.




