Tribunal Supremo de Alabama en los Estados Unidos dictaminó que los embriones humanos congelados constituyen niños según la ley estatal
– Esto se produce en un momento en que al menos 11 estados han definido ampliamente la “personalidad” desde la fertilización en sus leyes estatales.

Feto humano 10 semanas. Foto por: Wikimedia
Por: Ale Villegas
(CATOLIN).– El Tribunal Supremo (Corte Suprema) de Alabama en los Estados Unidos dictaminó que los embriones humanos congelados constituyen niños según la ley estatal.
En su fallo de 8 contra 1, el tribunal integrado por nueve jueces declaró que la “Ley de Muerte Injusta de un Menor” del estado es “amplia e incondicional”, y que sus disposiciones se extienden “a todos los niños no nacidos, independientemente de su ubicación”.
Dicha Ley indica que “se aplica a todos los niños, nacidos y no nacidos, sin limitación. No es función de este tribunal establecer una nueva limitación basada en nuestra propia visión de lo que es o no es una política pública sabia. Esto es especialmente cierto cuando, como en este caso, el pueblo de este Estado ha adoptado una enmienda constitucional dirigida directamente a impedir que los tribunales excluyan la ‘vida no nacida’ de la protección legal”.
Esto se produce en un momento en que al menos 11 estados han definido ampliamente la “personalidad” desde la fertilización en sus leyes estatales, con base al grupo de derechos reproductivos Pregnancy Justice, y los estados de todo el país consideran restricciones adicionales sobre el aborto y la reproducción.
A nivel federal, la Corte Suprema de Estados Unidos decidirá este término si limita el acceso a un medicamento abortivo, la primera vez que el alto tribunal se pronunciará sobre el tema desde que anuló el caso Roe v. Wade en 2022.
El caso de Alabama se centró en si un paciente que accidentalmente dejó caer y destruyó embriones congelados de otras parejas podría ser responsable en una demanda por muerte injusta.
El tribunal dictaminó que el paciente podría serlo, escribiendo que había sostenido desde hace tiempo que los “niños por nacer son ‘niños’” y que eso también era cierto para los embriones congelados, otorgando a los óvulos fertilizados la misma protección que a los bebés bajo la Ley de Muerte Injusta de un Menor.
“Se aplica a todos los niños, nacidos y no nacidos, sin limitación”, cita el tribunal. “No es el papel de este Tribunal crear una nueva limitación basada en nuestra propia visión de lo que es o no es una política pública sabia. Esto es especialmente cierto donde, como aquí, el Pueblo de este Estado ha adoptado una enmienda Constitucional dirigida directamente a evitar que los tribunales excluyan a la ‘vida no nacida’ de la protección legal”, añade.
La decisión anuló una decisión de un tribunal inferior que desestimó la demanda porque decía que los embriones no encajaban en la definición de un niño.
En 2018 los votantes de Alabama aprobaron una enmienda constitucional estatal que afirma “la santidad de la vida no nacida y los derechos de los niños no nacidos”.
En 2019 el estado promulgó una prohibición casi total de los abortos, que entró en pleno vigor con la revocación del histórico fallo proaborto Roe v. Wade, en 2022.
El fallo de la Corte Suprema de Alabama se produjo después de una demanda presentada por varios padres cuyos embriones congelados habían sido destruidos accidentalmente en una clínica de fertilidad. Los demandantes argumentaron que la eliminación de esas vidas debía ser abarcada bajo la Ley de Muerte Injusta de un Menor del estado.
En la decisión citada por los jueces, se mencionaron, en parte, fragmentos de la Biblia, incluidos pasajes del Génesis, que afirman la santidad de la vida humana, así como comentarios de Santo Tomás de Aquino y Juan Calvino, teólogo promotor de la doctrina protestante conocida como “calvinismo”.

Ale Villegas es jefa de redacción en CATOLIN, Licenciada en Derecho por la Universidad Veracruzana (UV) y en Geografía por la Universidad Veracruzana.




