Compartir

Parroquia jesuita en Seattle publica imagen blasfema de la Santísima Trinidad con bandera LGBT

– La iglesia St. Joseph and St. Therese publicó una imagen controvertida de la Santísima Trinidad representada como tres mujeres junto a una bandera del orgullo LGBT, generando rechazo entre fieles por la falta de fidelidad al Magisterio.

Parroquia jesuita en Seattle publica imagen blasfema de la Santisima Trinidad con bandera LGBT

Parroquia católica St. Joseph and St. Therese e imágen blasfema

(CATOLIN). – La parroquia católica St. Joseph and St. Therese, administrada por jesuitas en la ciudad de Seattle, ha provocado una fuerte polémica entre fieles y sectores eclesiales tras incluir en su boletín dominical una imagen blasfema. La ilustración, publicada el pasado 15 de junio, Solemnidad de la Santísima Trinidad, muestra a tres mujeres en una versión reinterpretada del famoso icono trinitario de Andrei Rublev, acompañadas por la bandera arcoíris que identifica al movimiento LGBT.

La imagen es obra de la artista Kelly Latimore, conocida por trabajos que han suscitado controversia en el ámbito religioso, como el icono «Mama», donde se representa a George Floyd como una figura cristológica. En sus obras, Latimore ha fusionado símbolos cristianos tradicionales con elementos del activismo social contemporáneo, lo cual ha generado diversas reacciones en la comunidad católicas.

La difusión de esta representación ocurrió en el contexto del Mes del Orgullo, promovido activamente por el ministerio “LGBTQ+” de la propia parroquia, que en el mismo boletín anunciaba un picnic comunitario y su participación en el desfile del orgullo de Seattle. A pesar de presentarse como un espacio de oración y espiritualidad ignaciana, el ministerio omite toda referencia a las enseñanzas católicas sobre el matrimonio, la castidad y la antropología cristiana.

El escándalo se ha intensificado debido a que la parroquia aparece en la lista de comunidades “LGBTQ-friendly” publicada por el grupo New Ways Ministry, organización que ha sido cuestionada por promover posturas contrarias al Magisterio de la Iglesia. Además, el diácono Steve Wodzanowski, vinculado a la parroquia, ha manifestado públicamente su apoyo a la ordenación de mujeres al diaconado, participando en iniciativas que abogan por ese cambio doctrinal.

La parroquia también promueve otros comités con fuerte carga ideológica, como los de “Justicia Climática”, “Anti-Racismo” y defensa de migrantes, alineados con visiones propias de la llamada agenda woke.

El silencio del arzobispo de Seattle, Mons. Paul Etienne, ha llamado la atención, especialmente considerando que en otras ocasiones se ha mostrado reticente a abordar públicamente cuestiones relacionadas con la doctrina sobre la Eucaristía y el aborto. Etienne es considerado parte del ala progresista del episcopado estadounidense, junto a los cardenales Cupich, Gregory y McElroy.

La polémica continúa generando debate entre fieles que exigen claridad y fidelidad doctrinal, especialmente cuando se trata de símbolos tan sagrados como la representación de la Santísima Trinidad.

Etiqueta


Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *