Obispos de EE.UU. piden a la Corte Suprema mantener la exclusividad femenina en el deporte
– La USCCB presentó un escrito amicus curiae en defensa de las leyes estatales que prohíben la participación de varones en competiciones femeninas

Imagen referencial
(CATOLIN).- La Conferencia Episcopal de Estados Unidos (USCCB) se ha pronunciado en contra de la participación de personas transexuales en competiciones deportivas femeninas. El 18 de septiembre los obispos presentaron un escrito amicus curiae ante la Corte Suprema, solicitando que se mantengan las prohibiciones estatales que excluyen a los hombres biológicos de ligas exclusivas para mujeres.
La intervención de la USCCB se suma a la de legisladores, científicos, atletas femeninas, el Departamento de Justicia de EE.UU. y decenas de grupos de defensa, que también han mostrado su apoyo a la protección del deporte femenino. Hasta ahora se han presentado 50 escritos en torno a los casos State of West Virginia v. B.P.J. y Little v. Hecox, que serán revisados por el Tribunal Supremo a partir de octubre.
El caso West Virginia v. B.P.J. comenzó cuando un niño de 11 años demandó al estado tras ser excluido de una liga femenina en virtud de la Ley de Protección del Deporte Femenino. El Tribunal de Apelaciones del Cuarto Circuito bloqueó la norma, argumentando que causaba perjuicio «por razón de sexo». Por su parte, en el caso Little v. Hecox, un atleta masculino impugnó la Ley de Equidad en el Deporte Femenino en Idaho, y el Tribunal de Apelaciones del Noveno Circuito también mantuvo el bloqueo en 2023.
En su escrito, los obispos subrayaron que su intervención busca señalar «los errores jurídicos en las decisiones de los tribunales inferiores y los desastrosos efectos prácticos que esas decisiones podrían tener en las instituciones católicas».
«Estos casos plantean si la Cláusula de Igual Protección o el Título IX prohíben a los estados crear competiciones deportivas exclusivamente femeninas», afirmaron los prelados. «Ninguno lo hace, y cualquier otra respuesta podría ser catastrófica para las instituciones católicas».
La USCCB defendió que las leyes estatales que protegen los deportes femeninos cumplen con el escrutinio legal, pues garantizan la equidad y seguridad de las atletas: «Dadas las ventajas atléticas inherentes que poseen los varones, crear equipos exclusivamente femeninos garantiza que niñas y mujeres puedan competir con seguridad y equidad».
Además, advirtieron que una interpretación del Título IX que obligue a admitir varones en equipos femeninos podría tener graves consecuencias para las instituciones católicas. «Si las escuelas católicas se vieran obligadas a permitir que los varones compitieran en o contra sus equipos exclusivamente femeninos, tendrían que abandonar sus programas deportivos o dejar de aceptar financiación federal», señalaron.
Los obispos explicaron que este escenario perjudicaría a miles de alumnos en todo el país y contradiría «las enseñanzas católicas fundamentales sobre las diferencias inmutables y divinas entre los sexos».

CEO de CATOLIN, Lic. en comunicación por la Universidad Anáhuac Veracruz Campus Xalapa, Mtro. en Mercadotecnia por la Universidad de Xalapa, Fotógrafo y rapero católico.