Compartir

Estudio: católicos que comulgan en la boca expresan más fe en la Presencia Real de Cristo

– La investigación de Natalie A. Lindemann revela que prácticas litúrgicas tradicionales como la Misa en latín o el uso de campanas en la consagración refuerzan la creencia en la Eucaristía

Mas de 1700 jovenes participaron en la Jornada Eucaristica Mariana Juvenil 2025 en Covadonga

imagen referencial

(CATOLIN).- Un estudio reciente confirmó que los católicos que reciben la Eucaristía en la lengua manifiestan una creencia más fuerte en la presencia real de Jesucristo que aquellos que la reciben en la mano.

La investigación fue realizada por Natalie A. Lindemann, profesora de psicología en la Universidad William Paterson, quien ya en 2024 había publicado un artículo sobre el grado de fe en la presencia real entre los católicos. Su nuevo trabajo, revisado por pares y publicado en la revista Catholic Social Science Review, amplía la muestra y examina variables adicionales.

El estudio encuestó a 860 adultos católicos angloparlantes de Estados Unidos. La muestra refleja la proporción de hombres y mujeres en la población católica adulta, aunque se aplicaron correcciones por sobrerrepresentación étnica.

Creencias eucarísticas

Los resultados mostraron que el 31 % de los participantes está seguro de la presencia real de Cristo en la Eucaristía, mientras que el 23,6 % cree con certeza que se trata solo de un símbolo. Otro 10,5 % afirmó que Jesús probablemente está presente, el 19,2 % declaró no estar seguro y el 15,8 % consideró que la Eucaristía probablemente es un símbolo.

La media de la creencia en la presencia real en una escala de cinco puntos fue de 3,10. Quienes alguna vez recibieron la comunión en la boca alcanzaron una media de 3,27, frente a 2,79 de quienes nunca lo hicieron.

Método de recepción

Los católicos que siempre reciben la Eucaristía en la lengua mostraron una creencia más fuerte (3,69) que los que la reciben siempre en la mano (3). Aún más notorio fue el dato de quienes consideran que debe recibirse en la boca, con un promedio de 4,32, en contraste con 2,62 entre quienes piensan que debe recibirse en la mano. Quienes valoran la elección personal se situaron en un punto intermedio (3,37).

El estudio también indicó que la pandemia de covid-19 influyó en un aumento de la recepción en la mano, según mencionaron 33 participantes.

La Misa en latín y otras prácticas

La investigación examinó el efecto de la Misa tradicional en latín, concluyendo que quienes asisten a parroquias donde se celebra expresan mayor convicción en la presencia real (3,83) frente a los que no tienen contacto con ella (3,07). Incluso los participantes que no asistían regularmente, pero cuya parroquia la ofrecía, mostraron una creencia más alta (3,63) frente a quienes no tenían esa posibilidad (3,04).

Asimismo, la percepción positiva de la Misa tradicional en latín se relacionó con una creencia más fuerte (3,74), mientras que una percepción negativa redujo la media (2,44).

Otro factor relevante fue la presencia de campanas durante la consagración. Los católicos que siempre las escuchaban obtuvieron un promedio de 3,43 frente a 2,53 de quienes nunca las habían oído.

Otros hallazgos

La investigación también señaló que la asistencia frecuente a Misa y posturas políticas conservadoras se relacionan con una mayor fe en la presencia real. En cambio, variables como sexo, edad, etnia o la ubicación del sagrario en el altar no mostraron relación con la creencia eucarística.

Con estos resultados, Lindemann concluye que las prácticas litúrgicas tradicionales y reverentes —como recibir la comunión en la lengua, asistir a la Misa en latín o escuchar las campanas en la consagración— tienden a reforzar la fe católica en la presencia real de Cristo en la Eucaristía.



Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *