Estudio CARA revela que la devoción a María influye decisivamente en las vocaciones religiosas en EE. UU.
– El 59% de sacerdotes y religiosos atribuyen a María un impacto significativo en su llamado; recitar el rosario en privado es la práctica mariana más común durante el discernimiento vocacional.

Imagen referencial
Por : Rolando Tobit Bonilla
(CATOLIN). – Un estudio reciente realizado por el Centro de Investigación Aplicada al Apostolado (CARA) de la Universidad de Georgetown, en colaboración con la Diócesis de Saginaw, ha evidenciado el profundo impacto que tiene la devoción a la Virgen María en el camino vocacional de sacerdotes, religiosos y líderes eclesiásticos en Estados Unidos.
El informe, publicado en junio de 2025 y basado en seis encuestas realizadas entre marzo y mayo de este año, recogió las respuestas de 1,091 participantes, entre los cuales se incluyen obispos, sacerdotes diocesanos, diáconos, religiosos y superiores de comunidades masculinas y femeninas. La mayoría de los encuestados (95%) pertenecen al rito latino de la Iglesia Católica, mientras que el 5% restante corresponde al rito oriental.
Entre los hallazgos más relevantes, el 59% de los participantes indicó que su devoción a María tuvo un “impacto significativo” o “gran impacto” en su sentido original de vocación para servir a Cristo y a la Iglesia. Los sacerdotes religiosos fueron los que más resaltaron esta influencia, con un 71%, mientras que los directores de diáconos manifestaron la menor incidencia con un 49%.
La práctica mariana más común durante el discernimiento vocacional fue “recitar el rosario en privado”, con un 70% de encuestados que reportaron que esta devoción les impactó positivamente en su proceso. Entre los obispos, este porcentaje ascendió al 80%. Otras formas populares de devoción incluyen la oración meditativa con María (46%), el rezo comunitario del rosario (37%) y la lectura de escritos espirituales sobre la Virgen (28%).
El estudio también reveló que el 35% de los encuestados consideró que una dimensión mariana de la comunidad religiosa o diócesis fue “significativa” o “muy significativa” para decidir su camino vocacional. Los sacerdotes fueron los más proclives a destacar esta dimensión (47%), mientras que los directores de diáconos fueron los menos propensos (30%).
Además, el 44% de los participantes informó haber visitado al menos un santuario mariano antes de definir su vocación, siendo Guadalupe (29%) y Lourdes (28%) los destinos más frecuentes. Estas devociones, junto con Fátima, fueron las que más impacto tuvieron en el sentido original de la vocación de los encuestados.
Durante la vida religiosa, la mayoría (89%) reportó mantener una “fuerte” o “cierta” devoción a María. El 75% señaló que esta devoción los ha fortalecido mientras viven su vocación, y un 80% afirmó acudir a María en busca de ayuda espiritual “a menudo” o “muy a menudo”.
Respecto a la relación entre la devoción mariana y la Eucaristía, el 80% de los encuestados indicó que María ha tenido un “impacto significativo” o “gran impacto” en su devoción eucarística.
Finalmente, el estudio recogió testimonios sobre el papel personal de María en la vida de los religiosos. Entre 710 encuestados, 167 la describieron como “compañera, amiga, guía y consoladora”, 129 la reconocieron como “intercesora”, y 121 la vieron como “madre” en su camino vocacional.
La mayoría (74%) considera que la Iglesia Católica pone el énfasis adecuado en la devoción mariana, aunque un 21% opina que se le da “poco énfasis” y un 5% cree que hay “demasiado”.
Estos resultados subrayan el papel fundamental que la Virgen María tiene en el discernimiento y la vida vocacional de quienes sirven a la Iglesia en Estados Unidos, destacando la importancia de las devociones marianas en la formación espiritual y pastoral.

CEO de CATOLIN, Lic. en comunicación por la Universidad Anáhuac Veracruz Campus Xalapa, Mtro. en Mercadotecnia por la Universidad de Xalapa, Fotógrafo y rapero católico.




