El Vaticano publicará el 4 de noviembre un documento sobre los títulos marianos vinculados a la salvación
– El texto doctrinal, titulado Mater Populi Fidelis, abordará la participación de María en la obra redentora y el debate teológico en torno al título de “Corredentora”.

Cardenal Fernandez
Por: CATOLIN
(CATOLIN).– El Dicasterio para la Doctrina de la Fe ha confirmado que el próximo 4 de noviembre se publicará un nuevo documento doctrinal centrado en los títulos marianos relacionados con la participación de María en la obra salvífica.
La nota, titulada Mater Populi Fidelis (“Madre fiel del pueblo”), será presentada en la Curia General de los Jesuitas en Roma por el cardenal Víctor Manuel Fernández, prefecto del dicasterio. En el acto participarán también el P. Matteo Armando, secretario del área doctrinal del organismo, y el P. Maurizio Gronchi, consultor especializado y catedrático de Cristología en la Pontificia Universidad Urbaniana de Roma.
El documento se enmarca en un debate teológico que lleva décadas generando controversia dentro de la Iglesia, en torno al papel de la Virgen María en la redención de la humanidad, especialmente respecto al título de “Corredentora”. Quienes apoyan esta denominación sostienen que debería reconocerse como dogma la participación mariana en la redención; mientras que sus detractores advierten que dicha expresión podría magnificar en exceso su papel y dificultar el diálogo con otras confesiones cristianas.
El cardenal Fernández había anticipado en julio que su departamento elaboraba un texto sobre “diferentes cuestiones marianas”, aunque sin detallar su contenido.
Los pontífices recientes han manifestado posturas diversas sobre el uso del título “Corredentora”. En 2017, la Asociación Mariana Internacional solicitó al Papa Francisco su reconocimiento oficial como “Corredentora con Jesús el Redentor”. Sin embargo, el Pontífice expresó en varias ocasiones su reserva ante esta denominación. Durante la audiencia general del 24 de marzo de 2021, recordó que “Cristo es el único Redentor” y subrayó que María nos fue entregada “como madre, no como diosa, no como corredentora”.
Por su parte, Benedicto XVI, cuando aún era el cardenal Joseph Ratzinger, señaló en el año 2000 que el título “Corredentora” no encontraba fundamento claro en la Sagrada Escritura y podía generar confusión respecto a Cristo como único Redentor, aunque algunos sectores marianos percibieron en su pontificado una mayor apertura hacia esta devoción.
En cambio, San Juan Pablo II utilizó públicamente la palabra “Corredentora” en al menos seis ocasiones durante su pontificado, lo que en los años noventa reactivó las expectativas sobre una posible proclamación dogmática.
El uso del término se remonta al siglo X, cuando algunas letanías marianas ya llamaban a María “Redemptrix”, junto a su Hijo. En el siglo XV se añadió el prefijo “co-”, para indicar que María colaboró de manera singular en la obra redentora, sin ser la Redentora.
En 1908, la Sagrada Congregación de Ritos respaldó oficialmente el término al incluirlo en el decreto que elevó el rango de la festividad de los Siete Dolores de María. Desde entonces, la palabra “Corredentora” ha aparecido en diversos textos del magisterio, incluyendo los trabajos preparatorios del Concilio Vaticano II, aunque el título no fue reconocido formalmente en la constitución Lumen Gentium.
La publicación de Mater Populi Fidelis buscará ofrecer una clarificación doctrinal sobre estas denominaciones marianas y su relación con la obra salvífica de Cristo, en continuidad con el magisterio reciente de la Iglesia.

CEO de CATOLIN, Lic. en comunicación por la Universidad Anáhuac Veracruz Campus Xalapa, Mtro. en Mercadotecnia por la Universidad de Xalapa, Fotógrafo y rapero católico.




