Compartir

El Papa León XIV canoniza a siete nuevos santos

– Entre los nuevos santos se encuentran el mártir armenio Ignacio Maloyan, el médico venezolano José Gregorio Hernández y el italiano Bartolo Longo, junto con tres religiosas reconocidas por su servicio al Evangelio.

El Papa Leon XIV canoniza a siete nuevos santos

Nuevos Santos

Por: CATOLIN

(CATOLIN).– El Papa León XIV presidió este domingo 19 de octubre la solemne misa de canonización en la que proclamó santos a siete nuevos miembros de la Iglesia, tres religiosas y cuatro hombres que entregaron su vida al servicio del Evangelio en distintas partes del mundo. El Santo Padre destacó que, con la gracia de Dios, “mantuvieron encendida la luz de la fe” y “se convirtieron en luminarias capaces de difundir la luz de Cristo”.

Durante su homilía, el Pontífice subrayó que los nuevos santos “no son héroes ni defensores de un ideal”, sino “hombres y mujeres auténticos cuya vida refleja la verdad del Evangelio”. Explicó además que la canonización es una declaración solemne del Sucesor de Pedro sobre la santidad de una persona, cuyo ejemplo puede ser venerado e invocado por los fieles en toda la Iglesia.

Mártires y testigos de la fe

Entre los nuevos santos figuran dos mártires que ofrecieron su vida por Cristo. San Ignacio Choukrallah Maloyan, arzobispo armenio-católico de Mardin, fue ejecutado en 1915 durante el genocidio armenio por mantenerse fiel a la fe. También fue canonizado san Pedro To Rot, laico y catequista de Papúa Nueva Guinea, asesinado durante la ocupación japonesa en la Segunda Guerra Mundial por su dedicación pastoral y defensa del Evangelio.

Benefactores y promotores de la caridad

El Papa León XIV se refirió también a dos figuras reconocidas por su servicio a la humanidad: san José Gregorio Hernández Cisneros, médico venezolano conocido como el “Médico de los pobres” por su labor al servicio de los enfermos y necesitados, y san Bartolo Longo, antiguo abogado italiano que, tras abandonar el satanismo, se convirtió en un ferviente apóstol del Rosario y fundador del santuario de Nuestra Señora del Rosario en Pompeya.

Tres religiosas al servicio del Evangelio

El Santo Padre canonizó además a tres religiosas destacadas por su testimonio misionero y su entrega a la caridad. Santa María Troncatti, salesiana y misionera, dedicó su vida al cuidado espiritual y médico de las comunidades indígenas del Amazonas ecuatoriano. Santa Vincenza María Poloni, de Verona, fundó el Instituto de las Hermanas de la Misericordia para la atención de los más necesitados. Y santa María del Monte Carmelo Rendiles Martínez, venezolana, fundadora de la congregación de las Siervas de Jesús, fue reconocida por su ejemplo de vida consagrada y su servicio apostólico.

Al concluir la ceremonia, el Papa León XIV exhortó a los fieles a seguir el ejemplo de los nuevos santos: “Que su intercesión nos sostenga en las pruebas y su ejemplo nos inspire en nuestra común vocación a la santidad”. Esta es la segunda canonización de su pontificado, después de la celebrada en septiembre, en la que fueron proclamados santos los jóvenes italianos san Carlo Acutis y san Pier Giorgio Frassati.



Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *