Cardenal Müller denuncia uso ideológico de la Santa Sede
– Advierte sobre “culto a la personalidad” y critica el Encuentro Mundial de Fraternidad Humana 2025

Cardenal Muller.
(CATOLIN).- El cardenal Gerhard Ludwig Müller, prefecto emérito de la Congregación para la Doctrina de la Fe, cuestionó con firmeza los recientes actos celebrados en Roma en el marco del Encuentro Mundial sobre la Fraternidad Humana 2025 y el concierto “Grace for the World”, donde un espectáculo de drones proyectó el rostro del Papa Francisco sobre la cúpula de la Basílica de San Pedro.
Un espectáculo “impropio” en San Pedro
En entrevista con la periodista Diane Montagna, el purpurado calificó esta proyección como un gesto cercano a la idolatría, al compararlo con la exaltación de los emperadores romanos y las imágenes de Stalin o Lenin en la Plaza Roja. “La Basílica de San Pedro es símbolo de la Iglesia de Jesucristo. El Papa está llamado a ser el humilde Vicario de Cristo, no un ídolo”, advirtió Müller, alertando sobre el peligro de un culto a la personalidad.
Crítica a la noción secularizada de gracia
Müller también manifestó su desacuerdo con las intervenciones artísticas, en particular cuando Pharrell Williams definió la gracia como “una luz interior del universo presente en cada persona”. Según el cardenal, esta visión contradice la fe católica: “La gracia no es una energía difusa ni una fuerza humana, sino un don sobrenatural que procede solo de Dios Padre a través de Jesucristo”.
El ex prefecto consideró que separar los conceptos cristianos de su raíz trinitaria conduce a confusión doctrinal y promueve “pelagianismo y un humanismo horizontal” que vacían la fe. También señaló que la mezcla de cantos sagrados como el Ave María o el Magníficat con música secular envía un mensaje ambiguo que no orienta a la adoración de Dios, sino a un espectáculo mundano.
Fraternidad sin Cristo: ideología vacía
Müller advirtió que detrás de estas iniciativas existen intereses financieros y políticos que intentan servirse de la autoridad de la Santa Sede. “Algunos quieren remodelar a la Iglesia y utilizar la autoridad de la Santa Sede para promover sus agendas masónicas, socialistas o capitalistas. Eso no es verdadera fraternidad”, afirmó.
Para el purpurado, una fraternidad que no se funda en la paternidad de Dios termina convertida en una imposición ideológica que margina a quienes discrepan. En esa línea, también criticó la encíclica Fratelli Tutti por no situar explícitamente a Cristo como único Redentor. “La fraternidad masónica o comunista busca controlar y dominar al hombre, como un Gran Hermano que vigila, lo cual es incompatible con la libertad gloriosa de los hijos de Dios”, subrayó.
El contraste con León XIV
Aunque el evento fue planificado antes de su elección, Müller valoró de manera positiva la intervención del Papa León XIV, destacando que se inspiró en santo Tomás de Aquino para conducir, desde la teología natural, hacia la revelación en Cristo. “El amor universal que proclamamos no es sentimentalismo humanista, sino el amor que fluye del Dios Trino”, afirmó.
El cardenal concluyó evocando las palabras del Evangelio de san Juan:
“Si me amáis, guardaréis mis mandamientos… y yo rogaré al Padre, y Él os dará otro Consolador, el Espíritu de la verdad, que estará con vosotros siempre” (Jn 14,15-17).

CEO de CATOLIN, Lic. en comunicación por la Universidad Anáhuac Veracruz Campus Xalapa, Mtro. en Mercadotecnia por la Universidad de Xalapa, Fotógrafo y rapero católico.