Compartir

Burke y Sarah respaldan la renovación de la devoción de los Primeros Sábados

– A cien años de su origen en Pontevedra, la iniciativa internacional busca extender la práctica mariana como camino de reparación y conversión

Burke y Sarah respaldan la renovacion de la devocion de los Primeros Sabados

Virgen de Fátima

(CATOLIN).- La devoción de los Primeros Sábados, nacida en 1925 en Pontevedra tras una aparición de la Virgen María y el Niño Jesús a la entonces postulante Lúcia dos Santos, cumple un siglo el próximo 10 de diciembre. En este contexto, los cardenales Raymond Burke y Robert Sarah han expresado su apoyo a la iniciativa de la federación «Alianza de los Primeros Sábados de Fátima», con sede en Francia, que desde el 4 de enero impulsa el «Jubileo 2025» para promover la práctica mariana en todo el mundo.

El programa ofrece materiales de difusión, meditaciones mensuales y la creación de grupos locales, invitando a los fieles a integrarse o fundar un «Grupo de Primer Sábado». Según recordó Régis de Lassus, coordinador de Salve-Corde, la campaña busca dar a conocer la petición de la Virgen y «obtener la conversión del mundo», pidiendo unidad a los católicos: «Mostremos a Dios que sabemos unirnos por una vez para obedecer esta petición esencial de Nuestra Señora».

Una práctica de reparación

La devoción consta de cuatro actos durante cinco sábados consecutivos: confesión con intención reparadora, comunión, rezo de cinco decenas del rosario y quince minutos de meditación sobre los misterios. Según el mensaje transmitido en Pontevedra, la Virgen prometió asistir en la hora de la muerte con todas las gracias necesarias para la salvación a quienes la practiquen con verdadera devoción.

El cardenal Burke, en una homilía del primer sábado de junio en el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe (Wisconsin), recordó una visión de 1926 en la que el Niño Jesús lamentó que muchos fieles inician la práctica pero pocos la concluyen. El purpurado subrayó que no se trata de un acto aislado, sino de un «modo de vida».

Expansión internacional

La campaña cuenta con el apoyo de obispos, comunidades religiosas y conferencias episcopales. En Burundi, por ejemplo, 10.000 fieles participaron el 3 de mayo en una celebración nacional del Primer Sábado, la primera de esta magnitud en el país.

En agosto, la Alianza organizó una novena pidiendo que el papa León XIV practique la devoción durante el «Jubileo de la Esperanza» de 2025. Mirando al futuro, De Lassus destacó la meta de una implantación permanente mediante «Ciudades de Primer Sábado», donde centenares de urbes ya se coordinan en esta práctica.

Con la mirada puesta en el próximo centenario de la consagración de Rusia al Inmaculado Corazón, solicitado en 1929 en Tuy, De Lassus señaló: «Su triunfo bien podría tener lugar en estos tres años y medio que enmarcan ambos aniversarios. Depende de nosotros».

Etiqueta

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *