Toyota cesa su apoyo a la agenda LGBTI y cambia su enfoque corporativo
– Esta decisión implica también el abandono del Corporate Social Equality Index, un sistema que evalúa el comportamiento de las empresas en cuanto a su alineación con la corrección política y las políticas de Diversidad, Igualdad e Inclusión (DEI).

Logotipo de toyota
(CATOLIN).– El fabricante de automóviles japonés Toyota, una de las empresas más grandes y respetadas del mundo, ha decidido dar un giro significativo en su postura frente a la agenda LGBTI. La compañía ha anunciado que dejará de apoyar eventos y actividades relacionados con esta causa, incluyendo desfiles del Orgullo y campamentos de verano para niños. Esta decisión implica también el abandono del Corporate Social Equality Index, un sistema que evalúa el comportamiento de las empresas en cuanto a su alineación con la corrección política y las políticas de Diversidad, Igualdad e Inclusión (DEI).
Este cambio marca un hito en la trayectoria de Toyota, ya que la empresa había sido un firme defensor de políticas inclusivas durante años. Toyota había apoyado la legalización de los procedimientos de cambio de género en menores, producido vehículos con la bandera arcoíris y organizado capacitaciones internas para promover la diversidad y la inclusión en el entorno laboral. Sin embargo, la creciente politización en torno a estas iniciativas parece haber influido en la decisión de la empresa.
Fin de la colaboración con el Comité Olímpico Internacional
Uno de los puntos más destacados en el cambio de postura de Toyota es la decisión de no renovar su patrocinio con el Comité Olímpico Internacional (COI), una colaboración que llevaba una década vigente. En septiembre, el director ejecutivo de Toyota, Akio Toyoda, comunicó que la empresa dejaría de ser uno de los mayores patrocinadores del COI, argumentando que la «creciente politización» de los Juegos Olímpicos ya no era compatible con los valores de la empresa.
Este movimiento de distanciamiento hacia causas políticas refleja una nueva estrategia en la que Toyota prioriza un enfoque más neutral, alejándose de temas controvertidos que, según algunos analistas, podrían estar polarizando a su base de clientes.
La crítica de Robby Starbuck y su influencia en la decisión de Toyota
Uno de los factores clave que motivó este cambio fue la presión pública ejercida por Robby Starbuck, un activista anti-«woke» con una gran presencia en las redes sociales. Starbuck, quien tiene más de 650,000 seguidores en X (antes Twitter), criticó a Toyota por su apoyo a la agenda LGBTI, afirmando que la empresa estaba descuidando a uno de sus grupos de clientes más importantes: las familias. Según Starbuck, muchos de estos clientes conservadores se sienten incómodos cuando las empresas promueven temas relacionados con la política de identidad, el cambio climático o los derechos transgénero.
El activista instó a sus seguidores a contactar con el servicio al cliente de Toyota para expresar su descontento, y su llamado parece haber tenido un impacto significativo. En un comunicado interno enviado a sus 380,000 empleados, Toyota anunció que su apoyo a la ideología LGBTI llegaba a su fin, un mensaje que fue bien recibido por varios sectores de la sociedad.
El impacto de la decisión de Toyota
La decisión de Toyota de desvincularse de la agenda LGBTI es emblemática de una tendencia más amplia que se ha visto en varias grandes corporaciones. Empresas como John Deere, líder en maquinaria agrícola, y Harley-Davidson, icónica en el mundo de las motocicletas, también han decidido alejarse de las causas «woke» tras recibir críticas de figuras como Robby Starbuck y otros activistas.
Para Toyota, una empresa con una facturación anual de 194 mil millones de euros y una presencia global en más de 170 países, este cambio no es menor. La compañía ha sido históricamente muy cuidadosa en su imagen pública, y su decisión de dejar de lado estas políticas refleja un esfuerzo por mantener la neutralidad en un entorno político cada vez más polarizado. La reacción del público ante este cambio será crucial en la evaluación de si esta estrategia refuerza la relación de Toyota con sus clientes o si, por el contrario, enfrenta críticas de aquellos que defienden las causas LGBTI y las políticas de inclusión.

CEO de CATOLIN, Lic. en comunicación por la Universidad Anáhuac Veracruz Campus Xalapa, Mtro. en Mercadotecnia por la Universidad de Xalapa, Fotógrafo y rapero católico.




