Tlaxcala celebra 500 años de su diócesis con 500 horas de adoración eucarística
– La diócesis más antigua de México prepara su Jubileo con oración continua, una Misa solemne presidida por el Nuncio Apostólico y la dedicación de su histórica catedral.

captura de pantalla de la rueda de prensa.
(CATOLIN).- La Diócesis de Tlaxcala, considerada la más antigua de México, conmemora cinco siglos de historia con una jornada especial de 500 horas de adoración eucarística continua en los 93 templos que conforman sus siete decanatos. La iniciativa comenzó el 12 de septiembre y concluirá el 3 de octubre, con turnos de 50 horas asignados a cada decanato, como preparación espiritual para el Jubileo.
En un comunicado, la diócesis explicó que el objetivo de esta jornada es vivirla “como acción de gracias y renovación de la fe”, invitando a párrocos, vicarios y responsables de comunidades a animar a las familias y grupos parroquiales a unirse a esta experiencia de unidad en torno a Cristo.
Misa jubilar y envío misionero
Como parte de las celebraciones, el próximo 12 de octubre se celebrará una Eucaristía jubilar a las 11:00 a.m. en el Seminario Conciliar de Nuestra Señora de Ocotlán, presidida por Mons. Joseph Spiteri, Nuncio Apostólico en México.
Durante la ceremonia se presentará una réplica de la imagen de la Virgen de Guadalupe, tres palmas en memoria de los Santos Niños Mártires, y un corazón que representa el amor maternal de María en su advocación de Ocotlán. Además, se realizará el envío misionero de más de mil catequistas. Ese día se suspenderán las Misas parroquiales para favorecer la participación de toda la comunidad en la celebración solemne.
Dedicación de la Catedral
El programa jubilar también contempla que el 13 de octubre se lleve a cabo la dedicación oficial de la Catedral de Tlaxcala, antiguo convento franciscano consagrado a Nuestra Señora de la Asunción, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO en 2021. Aunque el templo ha funcionado históricamente como catedral, nunca había sido formalmente dedicado. La ceremonia será presidida igualmente por el Nuncio Apostólico.
Raíces históricas
El origen de la diócesis se remonta a los primeros años de la evangelización en la Nueva España. Aunque el Papa León X instituyó el obispado de Yucatán en 1519, no llegó a consolidarse. Fue en 1527 cuando el dominico Fray Julián Garcés tomó posesión del monasterio franciscano de Tlaxcala y estableció allí la primera sede episcopal en tierra continental americana.
El sitio web de la diócesis recuerda que junto a Hernán Cortés llegaron los primeros evangelizadores, entre ellos Fray Bartolomé de Olmedo y el clérigo Juan Díaz, quien celebró la primera Misa en la Nueva España en 1519.
Con el tiempo, la sede episcopal se trasladó a Puebla, y Tlaxcala perdió su título, que fue restaurado en 1959 por el Papa San Juan XXIII. Hoy, sus fieles celebran la continuidad de su misión, agradeciendo “el don de la vida y a María su intercesión en favor de este pueblo que la ama”.

CEO de CATOLIN, Lic. en comunicación por la Universidad Anáhuac Veracruz Campus Xalapa, Mtro. en Mercadotecnia por la Universidad de Xalapa, Fotógrafo y rapero católico.